dc.description | Una de las principales responsabilidades sociales del Estado es la de proveer
viviendas adecuadas a sus ciudadanos, objeto primordial de la legislación que regula
el área en nuestro país como respuesta a la problemática generada por la carencia de
viviendas y a ciertos factores demográficos. Esta situación origina la necesidad de
disponer de mayores recursos por parte del estado para dar una respuesta efectiva
que la solucione. Como medio para obtener estos recursos el Consejo Nacional de la
Vivienda (CONAVI), aplica herramientas basándose en las leyes que regulan el
Subsistema de Vivienda, que le permiten vigilar y supervisar de manera directa los
procedimientos utilizados por las empresas para determinar las retenciones a sus
trabajadores y los aportes que estos realizan al Fondo Mutual Habitacional. La
investigación presentada es de campo y documental, y su nivel descriptivo, el estudio
está sustentado en el análisis del proceso de fiscalización a las empresas afiliadas al
Fondo Mutual Habitacional tomando como base aspectos teóricos relacionados con el
tema, a la recopilación bibliográfica y a través de la observación participante. Además
los resultados obtenidos arrojan como conclusión que muchas empresas no cumplen
a cabalidad con los procedimientos establecidos en las leyes que regulan la materia a
nivel nacional, constituyéndose el proceso de fiscalización como el mecanismo
idóneo para la recuperación de los recursos. | |