Tesis
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO GEOQUÍMICO DEL FÓSFORO EN SUELOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MANZANARES EN EL ESTADO SUCRE
Autor
Laguado R., Carleth A. (carlethlaguado@hotmail.com)
Institución
Resumen
Se evalúo el comportamiento geoquímico del fósforo en muestras de suelos que fueron
recolectadas en diez localidades de la cuenca alta del río Manzanares, en el estado Sucre, a
distintas profundidades (0 a 10 cm), (10 a 20 cm) y de (20 a 30 cm). Para la extracción
secuencial del fósforo se empleó el método descrito por Psenner (1988). En la determinación
de P, Fe, Ca y Al se utilizó la metodología empleada por Jackson (1964) y para los
contenidos de calcio, aluminio y hierro solubles se usaron las metodologías de Chapman y
Pratt (1973) y Lindsay y Norvell (1978). Además, se evaluaron la textura, porcentaje de
materia orgánica y el pH de los suelos. Los resultados indican que la mayoría de los suelos
presentan textura franca, variando entre arenosa y arcillosa, con pH que oscila entre 5,90 y
8,27. Los porcentajes de materia orgánica en general fueron altos (>4%), mientras que las
concentraciones totales de P, Ca, Fe y Al variaron entre 1038,30 y 3448,30 mg kg-1; 82,85 y
1950,51 g g-1; 860,62 y 11081,11 g g-1 y 94,26 y 1199,19 g g-1; respectivamente. Las
concentraciones solubles se obtuvieron para el hierro entre 3,20 y 91,00 g.g-1; para el
calcio entre 133,00 y 1648,33 g.g-1 y para el aluminio entre 0,22 y 1,48 g.g-1. Del
análisis de correlación se encontraron asociaciones significativas entre el pH y los contenidos
totales de Ca, Al y el P total. También mostraron relaciones significativas el pH y las
cantidades solubles de los elementos Fe y Ca. Los resultados corroboran que el pH del suelo
es un factor importante que controla el tipo de compuesto o mineral que reacciona con el
fósforo. El comportamiento del P en las diferentes fracciones geoquímicas estuvo de manera
general mayormente asociado al Ca. Es relevante mencionar que el P presentó correlación
significativa con cada una de las fracciones geoquímicas.