Tesis
Cartografias mito-poéticas do imaginário nelidiano: das visões do mundo arcaico ao contemporâneo no romance fundador
Cartografias mito-poéticas do imaginário nelidiano: das visões do mundo arcaico ao contemporâneo no romance fundador
Date
2010-12-07Registration in:
SILVA, Roniê Rodrigues da. Cartografias mito-poéticas do imaginário
nelidiano: das visões do mundo arcaico ao
contemporâneo no romance fundador. 2010. 288 f. Tese (Doutorado em Linguística Aplicada; Literatura Comparada) - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2010.
Author
Silva, Roniê Rodrigues da
Institutions
Abstract
Esta tesis trata de cómo se desarrolla en la obra de la escritora contemporánea
Nélida Piñon una especie de pensamiento cartográfico, presente desde su
primer romance Guia-mapa de Gabriel Arcanjo, publicado en 1961. Para que
se interprete el universo literario nelidiano, formulamos nuestro trabajo
estableciendo un confronto con el texto del mito iluminado por las reflexiones
de Eliade (2007; 2007b; 2008) y Meletínski (2002); con el discurso filosófico
pos-estructuralista, representado principalmente por las contribuciones de
Deleuze y Guattari (1995; 1996; 1997) a respecto de una geografía del
nomadismo; y de Foucault (1996; 2006) sobre el orden del discurso, o
nacimiento de la literatura y el ser del lenguaje. Examinadas por la lectura
crítica y comparativista de esta investigación, las cartografías mito-póeticas de
Piñon son presentadas al lector asociándose a una geografía de los
sentimientos y al que Maffesoli (2001) denomina deseo de errância y de
perdición, particularmente en las obras Tebas do Meu Coração, A República
dos Sonhos, O Presumível Coração da América e Fundador. Esa última novela,
publicada en 1969, por lo tanto anterior a los otros textos mencionados, servirá
como corpus principal de nuestro análisis, que objetiva demostrar como la
narrativa de Piñon se conecta a un linaje literario estructurado a partir de las
acciones de un determinado tipo de personaje conocido como inaugurador de
ciudades o héroe civilizador o cultural. En la reedición de ese arquetipo de
personaje, la autora instaura el elemento de la seducción, en un juego que se
establece entre los sujetos masculino y femenino y que pone de manifiesto
cuestiones relacionadas al erotismo, a la transgresión y al sagrado, abordadas
en nuestro discurso por las consideraciones de Baudrillard (2008) y Bataille
(1987). Para que se explicite la constitución de esos puntos, realizaremos un
viaje de las visiones del mundo arcaico al contemporáneo por las páginas de
Fundador, apuntando de qué manera la escritora brasileña retoma las
imágenes del mito cosmogónico, del mito del eterno retorno y del paraíso
terreal, que se inscriben como fundamento do su texto literario