dc.creatorSaavedra Velazco, Renzo E.
dc.date2015-04-29
dc.date.accessioned2017-03-02T19:53:59Z
dc.date.available2017-03-02T19:53:59Z
dc.identifier1729-7958
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/550931
dc.identifierhttp://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/550931
dc.identifierRevista de Economía y Derecho
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/169043
dc.descriptionA pesar de que la inducción al incumplimiento contractual es una figura aceptada legislativamente en el Perú desde hace casi veinte años (pues se incluyó en el Decreto Ley 26122, Ley sobre Represión de la Competencia Desleal), existen muy pocos estudios en los que se aborde esta figura, incluso tampoco abundan las resoluciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en las que se aclaren sus difusos contornos. En mi opinión, la situación se torna preocupante cuando se observa la vinculación de esta figura con áreas que poseen una nutrida bibliografía, como la responsabilidad civil, o a teorías a las que se dispensa suma atención en las aulas universitarias, como la teoría del incumplimiento eficiente. Por ello, en las siguientes páginas intentaré resaltar tales vinculaciones y, desde luego, brindar algunas luces acerca de la configuración de esta figura gracias al empleo de herramientas de corte funcional y otras de naturaleza conceptual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.relationhttp://revistas.upc.edu.pe/index.php/economia/article/view/348
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInducción
dc.subjectIncumplimiento Contractual
dc.subjectCompetencia Desleal
dc.titleInducción al incumplimiento contractual, represión de la competencia desleal e incumplimiento eficiente
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución