dc.contributorValdés Cortéz, Monona. Profesora guía
dc.creatorLópez Morales, Constanza
dc.creatorManríquez Santander, Paulina
dc.date.accessioned2018-03-23T14:46:09Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:14:31Z
dc.date.available2018-03-23T14:46:09Z
dc.date.available2018-07-27T15:14:31Z
dc.date.created2018-03-23T14:46:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/829
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665721
dc.description.abstractLa investigación que aquí se presenta, se ha enfocado en identificar el nivel de conocimiento que las educadoras de párvulos y profesores de educación general básica, de dos colegios particulares subvencionados de distintas comunas, tienen respecto de la implementación del Marco para la Buena Enseñanza (de aquí en adelante el MBE) en sus prácticas pedagógicas. Se reconoce y describe, cómo éstos profesionales incorporan en su ejercicio profesional, particularmente, el Dominio C respecto de la enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes MBE y se delimitan los facilitadores y barreras de todos los dominios al contexto pre-escolar y general básico. Así también, se establecen semejanzas y diferencias entre ambos establecimientos en el uso del instrumento. Para ello, nos apoyarnos en temas centrados en educación y calidad de la misma, estándares orientadores y disciplinarios y evaluación docente, según los aportes de diversos autores. Los antecedentes anteriores, fueron sujeto de estudio bajo el paradigma cualitativo de la investigación, lo que permitió analizar los datos obtenidos de entrevistas y pautas de observación de trabajo en aula, desde una perspectiva interpretativa, ya que se describe la realidad en estudio sin la utilización de mediciones. A partir del análisis cualitativo de los datos aportados por los profesionales involucrados, se obtienen resultados que serán retroalimentados a los establecimientos facilitadores del estudio; se desprenden conclusiones referentes a las competencias docentes y el cómo las políticas públicas y gestión interna de los establecimientos, incide en el desempeño y articulación coherente de un sistema educacional sólido.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad UCINF
dc.subjectEducación básica
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEvaluación docente
dc.subjectCalidad de la educación
dc.titleEstudio sobre la implementación del marco para la buena enseñanza en su ejercicio profesional, en el contexto de educación pre-escolar y educación general básica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución