dc.contributor | Peña Trujillo, Marco Tulio | |
dc.creator | Buinaje Corsino, Agapito | |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T00:36:14Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:53:34Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T00:36:14Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:53:34Z | |
dc.date.created | 2015-11-24T00:36:14Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:53:34Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TE-16266 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1843 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La investigación se desarrolló en la comunidad indígena de Capitanía en la Chorrera Amazonas, en el año 2013. Estableció evidenciar como la maloca Uitoto puede ser un espacio educativo de vida para la enseñanza-aprendizaje de biología desde el contexto tradicional del clan e+men+ de la etnia uitoto en la Chorrera Amazonas Colombia. La investigación dentro de los principales resultados "el amanecer de la palabra en obra" Determino el proceso de enseñanza y aprendizaje y de socialización del cocimiento tradicional en la maloca como espacio educativo de vida, en la cual se identificaron ocho principios tradicionales o pasos para la formación tradicional y aspectos tradicionales propios de la etnia Uitoto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Biología | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Arnau C y Carbo R. (1973). El origen de la vida. Salvat Editores,
S.A. Barcelona. | |
dc.relation | Andoke, L. Citado en Rocha. (Editor) (2009) Interacciones
Multiculturales. Los Estudiantes Indígenas en la Universidad.
Universidad Externado de Colombia.Bogotà | |
dc.relation | AZICATCH (2004). El Abuelo Tabaco: Plan de Vida y
Ordenamiento de los Hijos del Tabaco la Coca y Yuca Dulce.
CORPOAMAZONIA Convenio 027 de 2004. Chorrera Amazonas
Colombia. | |
dc.relation | Ballus, P ( 2002 ) Guía Interativa del Estudiante, tomo VIII , filosofía
e historia. editec ltda. ediciones técnicas y culturales. Bogotá D.C.,
Colombia. | |
dc.relation | Benavides, J. (2005). Revista Habladuría. Año 2. Numero2. Julio.
Diciembre. | |
dc.relation | Botyay M, F y Buinaje, W (1999). Los Valores fundamentales de la
Etnia Uitoto. Universidad del Bosque. Facultad de Educación.
Licenciatura Ética y Desarrollo Humano. La Chorrera Amazonas
Colombia. | |
dc.relation | Bonilla, E, & Rodríguez, P. (2008). Más allá del dilema de los
métodos: La investigación en ciencias sociales. Tercera edición.
Grupo editorial Norma: Bogotá. | |
dc.relation | Darwin C. (1964) El origen de las especies. Editorial Diana, S. A.
México, D.F. | |
dc.relation | Farekatde, N. (2004). La cultura de tabaco y coca: análisis crítico
sobre su reconstrucción socio-cultural, de la explotación cauchera.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO – Sede
Académica de Ecuador. | |
dc.relation | Not, L. (1.998). Las Pedagogías del Conocimiento. Fondo de
Cultura Económica Ltda. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia. | |
dc.relation | Ochoa, R.F. (1.997). Hacia una Pedagogía del Conocimiento.
McGraw-Hill Interamericana, S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Peña, M. T. (2007).“El niño indígena en su universo de ideas vivas”
(Pensamiento espontáneo de lo vivo de los niños (as) indígenas
Piapoco en Básica Primaria, e implicaciones Etno-didácticas).
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y
Tecnología Departamento de Biología. Bogotá. | |
dc.relation | Peña, M. T. (2013). Construcción de Subjetividades políticas de
niñas, niños y jóvenes Quechuahablantes, en el contexto de la
experiencia “comunidades andinas educativas” en los andes
centrales del Perú: Un referente de educación alternativa. (Tesis
magister en revisión). CINDE-UPN. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Pineda, C. (1987) El ciclo del caucho (1850-1932), En: Colombia
Amazónica. Universidad Nacional de Colombia, Fondo FEN
Colombia. Bogotá | |
dc.relation | Rodríguez R, Á & Chaparro, Rut,, C;et al (2001). Dispositivos de
Socialización secundaria en comunidades indígenas Uitotos bases
para una Etnodidáctica. Colciencias. Fundación Caminos de
Identidad. Fusagasugá – Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez, G, Gil J. y García E. (1996). Metodología de la
investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). Pp32 | |
dc.relation | Van der Hammen, M. (1992). El Manejo del Mundo: Naturaleza y
Sociedad entre los Yucuna de la Amazonia
Colombiana.Tropembos. Colombia.Bogotà | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Biología - Enseñanza - Aprendizaje | |
dc.subject | Conocimiento tradicional - Enseñanza | |
dc.subject | Diversidad cultural - Amazonas (Colombia) | |
dc.subject | Indígenas - Amazonas (Colombia) | |
dc.title | La Maloca Uitoto como espacio educativo de vida desde los principios tradicionales del clan eimen+ de la etnia Uitoto de La Chorrera Amazonas Colombia. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |