dc.contributorCastro Moreno, Julio Alejandro
dc.creatorFigueredo Báez, Yaneth del Pilar
dc.date.accessioned2017-06-16T22:03:08Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:46Z
dc.date.available2017-06-16T22:03:08Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:46Z
dc.date.created2017-06-16T22:03:08Z
dc.date.created2017-12-12T21:41:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTO-19263
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1001
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl currículo establecido por las universidades que guardan relación con la presente investigación, dentro de los aspectos formativos tenidos en cuenta para la formación de profesores en los niveles educativos de Preescolar y Básica Primaria , busca dar respuesta a necesidades de orden social, cultural y disciplinar, donde hay ideologías presentes, adicionales a lo constitutivo establecido por la ley. De igual forma las instituciones participantes en el actual estudio buscan centrar la atención en individualidades, dependiendo de la imagen de profesor que cada institución desea; para ello instauran programas que brindan la oportunidad de acometer dicho compromiso, permitiendo establecer diferencias que se visualizan a través de los distintos énfasis. La presente investigación tiene como propósito, realizar un análisis sobre los syllabus correspondientes a las ciencias naturales y su enseñanza, de dos universidades representativas: Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad Pedagógica Nacional, buscando saber qué tipo de formación reciben los futuros profesores en los niveles educativos de Preescolar y Básica Primaria, desde elementos epistemológicos, didácticos y pedagógicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationACEVEDO D. JOSÉ. Análisis de algunos criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. En: Enseñanza de las ciencias, 1998, 16 (3), 409-420
dc.relationACEVEDO, José. Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza en ciencias: educación científica para la ciudadanía. En: Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 1, Nº 1(2004), pp. 3-16
dc.relationALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan de ciencia, tecnología e innovación Bogotá D.C. 2007- 2019 "Bogotá sociedad del conocimiento”. Octubre de 2007. BARBERÁ, O. VALDES, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias. En: Enseñanza de las ciencias. Vol. 14; No. 3 (1996).pág. 365-379
dc.relationDAZA, Silvio y ARRIETA, José. Los conceptos sobre ciencia y trabajo científico y sus implicaciones en la elaboración de los programas de ciencias naturales.
dc.relationGAY, Aquiles. La ciencia, la técnica y la tecnología. Consultado [enero 18 de 2010] en http://170.210.182.11/apuntes/Apuntes%20Masala/CienciaTecnicaTecnologia%20Aquiles%20G ay.pdf
dc.relationJESSUP, MARGIE Y PULIDO, ROSALBA. La resolución de problemas como estrategia de educación en ciencias naturales. Capítulo Memorias Cátedra ICFES Agustín Nieto Caballero. 2003 pag: 137 - 163
dc.relationLITWIN, Edith (compiladora). Tecnologías educativas en tiempos de internet. Buenos Aires; Amorrortu Editores. 2009.
dc.relationLOPEZ, Juan. Las salidas de campo: mucho más que una excursión. Consultado [junio 23 de 2010] en: http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/revistaEducarm/11/22_salidasdecamp o.pdf
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ser competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Serie guías No. 30. 2008
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ciencias naturales y educación ambiental: lineamientos curriculares. Bogotá, editorial Delfín Ltda. 1998
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Formar en ciencias: el desafío. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie guías No. 07. 2004
dc.relationSUTZ, Judith. Ciencia, Tecnología y Sociedad: argumentos y elementos para una innovación curricular. En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 18 (1998), págs. 148 - 169
dc.relationRevista Enseñanza de las ciencias. Barcelona
dc.relationRevista TED –Tecne Episteme y Didaxis-. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationRODRIGUEZ, Germán. Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología. En: Revista Iberoamericana de Educación. Nº 18 (1998), págs. 107-143
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectFormación en ciencias naturales
dc.subjectFuturo profesor
dc.subjectEnseñanza de las ciencias naturales
dc.subjectConocimiento
dc.titleAnálisis documental de dos proyectos curriculares para la formación en Ciencias Naturales de profesores de preescolar y primaria.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución