dc.creator | Estrada H., Rosa María | |
dc.creator | Sermeño-Chicas, J. M. | |
dc.date | 2013-05-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-02T16:34:05Z | |
dc.date.available | 2017-03-02T16:34:05Z | |
dc.identifier | http://ri.ues.edu.sv/7690/1/Los%20Zompopos%20de%20mayo%20en%20El%20Salvador.pdf | |
dc.identifier | Estrada H., Rosa María and Sermeño-Chicas, J. M. (2013) Los Zompopos de mayo en El Salvador. Bioma, 1 (7). pp. 13-18. ISSN 2307-0560 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/163263 | |
dc.description | En El Salvador las hormigas cortadoras son conocidas
comúnmente como Zompopos, pero el nombre común varía
en cada país. Estos insectos se encuentran distribuidos desde
el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina de los
cero a los 3000 msnm.
Los Zompopos son considerados los insectos mejor
organizados socialmente, divididos en castas caracterizadas
principalmente por su tamaño y actividad social en las cuales
se pueden encontrar la reina, soldados y las obreras con ladivisión del trabajo siguiente: exploradoras, cortadoras,cargadoras, escoteras, jardineras y nodrizas.
Estos se alimentan de un hongo que cultivan en cámaras de
almacenamiento, dependiendo de la especie de zompopo, así
será la especie de hongo que cultiven, por lo que podemos
encontrar las especies Attamyces bromatificus o Rozites
gongylophora (Leucocoagaricus gongylophora), para poder
cultivar estos hongos necesitan material vegetal que ellos transportan a la zompopera o nido. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Ediciones Bioma | |
dc.relation | http://ri.ues.edu.sv/7690/ | |
dc.relation | https://edicionbioma.wordpress.com/ | |
dc.subject | Revista Bioma | |
dc.title | Los Zompopos de mayo en El Salvador | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |