dc.contributor | Echeverry Correa, Julian David | |
dc.creator | Gómez Nieto, Roger | |
dc.date | 2016-12-14T16:53:47Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:34:10Z | |
dc.date | 2016-12-14T16:53:47Z | |
dc.date | 2021-11-02T20:34:10Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.identifier | T541.3724 G633;6310000118098 F4791 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/7254 | |
dc.description | La Enfermedad de Parkinson (EP) es una condición degenerativa y progresiva del sistema nervioso, que se manifiesta fundamentalmente como rigidez muscular, hipoquinesia, bradiquinesia y temblor. En los pacientes que sufren de estados avanzados de EP, la neurocirugía de Estimulación Cerebral Profunda (Deep Brain Stimulation - DBS) es la mejor alternativa al tratamiento médico, especialmente cuando se vuelven tolerantes a los medicamentos. Produciendo una estimulación eléctrica en el Núcleo Subtalámico (SubThalamic Nucleus - STN), es posible aliviar los síntomas de la EP. Este enfoque produce una actividad neuronal como resultado de la estimulación eléctrica,
cuya cuantificación se conoce como Volumen de Tejido Activo (Volume of Tissue Actived - VTA), y se puede interpretar como la cantidad de tejido cerebral que presenta excitación o respuesta eléctrica a la estimulación que generan los electrodos, los cuales se implantan de manera permanente en el volumen cerebral del paciente. Sin embargo, para ubicar correctamente en el espacio de volumen cerebral dicho VTA, se debe conocer exactamente la ubicación de la punta de los electrodos DBS, as como su proyección espacial. As mismo, debido a que no todos los pacientes después de la cirugía tienen los electrodos posicionados exactamente en el STN, los resultados clínicos pueden diferir de acuerdo a la posición de los electrodos, por lo que es necesario conocer esta posición de manera exacta para evaluar posibles efectos secundarios en el paciente. En este trabajo de maestría se logra localizar automáticamente los electrodos DBS usando una metodología de segmentación de imágenes médicas basada en umbral, determinando el valor optimo de este umbral de manera adaptativa. Todo esto, con el n de que el neurocirujano tenga una herramienta de localización automática que permita disminuir el tiempo global de los procedimientos médicos relacionados. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Ciencias de la Computación | |
dc.publisher | Maestría en Ingeniería Eléctrica | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Electrodos | |
dc.subject | Tomografía computarizada por rayos x | |
dc.subject | Enfermedad de parkinson | |
dc.title | Localización automática de electrodos de estimulación cerebral profunda en imágenes de tomografía computarizada : Aplicación a la enfermedad de Parkinson | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |