dc.contributor | Arias Villegas, Juliana | |
dc.creator | Grisales Motato, Angela Lorena | |
dc.creator | Rojas Arrieta, Wilmer | |
dc.date | 2016-11-30T15:11:51Z | |
dc.date | 2021-11-03T16:32:32Z | |
dc.date | 2016-11-30T15:11:51Z | |
dc.date | 2021-11-03T16:32:32Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.identifier | T628.162 G869;6310000117000 F4549 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/6965 | |
dc.description | El grano de café es sometido a una serie de procesos desde su recolección hasta llegar al consumidor final, este proceso es llamado beneficio del café, durante este proceso se producen variados desechos los cuales representan el 92.5% del peso del grano, utilizándose como bebida solo el 7.5% de la masa del grano. Entre los principales desechos del beneficio del café se encuentran la pulpa, de la cual en Colombia se producen más de un millón de toneladas. Otros desechos son el mucilago, pergamino y borra. La pulpa de café se puede utilizar como abono orgánico, como sustrato para hongos comestibles del genero Pleurotus, para producir biocombustibles, para obtener azucares, además la pulpa de café puede ser utilizada para la elaboración de carbón activado, el cual se produce con diferentes materias como carbón mineral, maderas, cascara de coco, hueso semillas, hueso de frutas, y muchos otros residuos agroindustriales. En el proceso de elaboración de carbón activado se emplean temperaturas que van desde los 300 a 600 °C hasta los 1000 °C , también pueden utilizarse sustancias químicas llamadas activadores, como el ácido fosfórico, el ácido sulfúrico, el cloruro de zinc, etc. para determinar si un carbón activado es buen adsorbente, se suele medir la capacidad de retener sustancias como colorantes en su superficie, la principal sustancia utilizada para esto es el azul de metileno o el yodo, basándose en estos se puede determinar la superficie de contacto del carbón y por tanto la capacidad de adsorción del mismo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Tecnología | |
dc.publisher | Tecnología Química | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International | |
dc.rights | El AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, eL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. eL AUTOR, autoriza a la UNIVeRSIDAD TeCNOLOGICA de PeReIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Carbon activado | |
dc.subject | Adsorción | |
dc.subject | Activación química | |
dc.subject | Purificación del agua | |
dc.subject | Tratamiento del agua | |
dc.title | Obtención de carbón activado a partir de activación química de pulpa de café y su aplicación en la remoción de colorantes en aguas residuales industriales | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | acceptedVersion | |