Tesis
Programa de hemovigilancia para los servicios de salud de la provincia de Matanzas
Registration in:
Silva Ballester , Hilda María (2012) Programa de hemovigilancia para los servicios de salud de la provincia de Matanzas. Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Author
Silva Ballester , Hilda María
Institutions
Abstract
En la provincia de Matanzas, del 2003 a el 2009, se estableció un programa de Hemovigilancia para optimizar la seguridad transfusional y el uso terapeútico de la transfusión, mediante un estudio de investigación – acción. Las variables dependientes:la seguridad transfusional y el uso terapeútico apropiado de la transfusión de sangre y sus componentes y la independiente, el programa de hemovigilancia. Se identificó el estado de la notificación de los
eventos adversos de la donación y la transfusión y del uso terapéutico de la transfusión, en la etapa previa al programa, el que posteriormente se diseñó junto a sus herramientas (programa de capacitación y encuesta de conocimientos). Para ello se creó un grupo de expertos; se utilizaron las técnicas de grupo focal, Delphi,la encuesta y el análisis estructural. El programa y sus instrumentos fueron validados según lo exige la metodología de aplicación de cada uno de ellos. En el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial: test de Somers’d y un modelo de regresión lineal, se calculó el coeficiente de correlación R. Se optimizó la
seguridad transfusional mediante: la disminución de las tasa de los efectos adversos de la donación de 10,1 a 2.0 por mil, y la transfusión de 9,2 a 6,1 y la gravedad; se erradicó la contaminación bacteriana. Se optimizó el uso terapéutico de la transfusión mediante la elevación del grado de conocimientos en medicina transfusional en los médicos terapeutas; la disminución del porcentaje de pacientes transfundidos de 17,7 a 7,4 % y del número de unidades de la sangre total, concentrados de eritrocitos y plasma transfundidas, así como de un 36 % de las transfusiones efectuadas. La puesta en marcha del programa, y su posterior sustentabilidad, demostró la posibilidad de su desarrollo en territorios de escasos recursos materiales y humanos.