Gobierno: últimos ingresos
Mostrando ítems 181-200 de 4178
-
Enicostema (Gentianaceae) en Cuba y las otras Antillas Mayores
(2015)Se revisan los datos de la literatura sobre la distribución de Enicostema verticillatum, el único representante del género en el Nuevo Mundo. Se descartan las antiguas indicaciones de su presencia en Cuba, Jamaica, La ... -
Flora de la Reserva Florística Manejada cabo Lucrecia-punta de Mulas, Banes, Holguín
(2015)El sector costero cabo Lucrecia-punta de Mulas, perteneciente al municipio de Banes, provincia Holguín, está propuesto como Reserva Florística Manejada de significación local. Hasta el momento no existen referencias ... -
Invasión actual y potencial del árbol tóxico Rhus succedanea (Anacardiaceae) en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Cuba
(2015)La prevención constituye una estrategia crucial en el manejo de las invasiones biológicas, con serias implicaciones en la conservación de la biodiversidad. Rhus succedanea, primera planta tóxica invasora en Cuba, afecta ... -
Flora y vegetación de las serpentinas ubicadas al suroeste de Santa Clara, Villa Clara, Cuba
(2015)Con el objetivo de dar a conocer los valores de la flora y de la vegetación sobre serpentina del suroeste de Santa Clara, se realizó el inventario florístico y el estudio de la vegetación de este territorio. Se ofrece la ... -
Invasión e impacto de Tithonia diversifolia (Asteraceae) en el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, Cuba
(2015)Tithonia diversifolia (Asteraceae), una de las plantas invasoras más nocivas a nivel global, invade zonas naturales y es considerada transformadora en Cuba. En el Paisaje Natural Protegido (PNP) Topes de Collantes, zona ... -
Reporte de exploraciones botánicas en localidades de Gibara, provincia Holguín, Cuba
(2015)Se exponen los resultados de las exploraciones botánicas que se han realizado en localidades del municipio Gibara, provincia de Holguín, durante la última década. Se da a conocer el listado de especímenes recolectados en ... -
Caracterización de la flora introducida en los cayos Las Brujas y Santa María, Villa Clara
(2015)En la cayería noreste de Villa Clara, la introducción de especies es un fenómeno de gran importancia debido a las afectaciones negativas que ocasiona sobre la flora nativa y los ecosistemas. En este estudio se identificaron ... -
Coccothrinax ×angelae (Arecaceae), nuevo híbrido natural del género para Cuba
(2015)En esta publicación se describe el primer hibrido natural del género Coccothrinax (C. ×angelae D. Suárez). Después de las revisiones de herbario y bibliográfica, unido a varios viajes de campo en la región sureste de la ... -
Principales actividades de educación ambiental en el Jardín Botánico Nacional en el primer semestre de 2015
(2015)La Subdirección de Educación Ambiental y Recreación del Jardín Botánico Nacional, a través de los educadores ambientales y la comunicadora institucional coordinaron, diseñaron y ejecutaron, en el primer semestre del año ... -
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2013
(2015)El presente reporte resume las actividades de investigación científica de estos colectivos entre octubre de 2012 y octubre de 2013, atendiendo a los indicadores de la Universidad de La Habana y a los objetivos de investigación ... -
Estructura poblacional de Tabebuia lepidophylla (Bignoniaceae) en el bosque de pinos sobre arenas cuarcíticas de la Reserva Ecológica Los Pretiles, Pinar del Río, Cuba
(2016)Las áreas caracterizadas por suelos derivados de rocas de cuarzo se encuentran entre las que más han favorecido el endemismo de la flora cubana. En el occidente cubano los suelos arenosos-cuarcíticos se encuentran restringidos ... -
Desempeño de vuelo de los frutos de Triplaris americana (Polygonacea) según su morfología
(2016)La dispersión de semillas y frutos a menudo involucra especializaciones morfológicas de las diásporas. En la dispersión por el viento, las alas de los propágulos frecuentemente son muy variables dentro de una especie, lo ... -
Plantas potencialmente peligrosas para la salud, presentes en instituciones infantiles del Cotorro, La Habana, Cuba
(2016)Se presenta un inventario de las plantas potencialmente peligrosas para la salud de los infantes presentes en instituciones infantiles del municipio Cotorro, La Habana, Cuba. Los taxones inventariados fueron clasificados ... -
Phyllanthus urinaria (Phyllanthaceae), primer registro de una especie exótica naturalizada en Cuba
(2016)Phyllanthus urinaria L. es una planta herbácea anual ampliamente distribuida en los trópicos que pertenece a la sección Phyllanthus Urinaria G.L. Webster (ca. cuatro especies) en el subgénero Phyllanthus (Webster 1957, ... -
Esclarecimiento sobre la fecha de nacimiento de Julián B. Acuña Galé
(2016)La conmemoración de acontecimientos importantes es una de las actividades educativas de mayor importancia en los jardines botánicos de todo el mundo. En la Sociedad Cubana de Botánica y en las instituciones que conforman ... -
Requerimientos de microhábitat de las epífitas vasculares en la zona de conservación de la Reserva Florística Manejada Lomas de Galindo, Mayabeque, Cuba
(2016)El epifitismo constituye el modo de vida del 5% de la flora vascular cubana y los estudios sobre requerimientos de microhábitat por parte de las epífitas se han concentrado en ecosistemas boscosos. De esta forma, existe ... -
El Hno. León (Joseph Silvestre Sauget) y sus aportes a la Botánica Cubana
(2016)Se analiza la obra científica del Hno. León y se valora su significación en el contexto de la Botánica cubana. Se le reconoce como un continuador de la influencia científica que tuvieron diferentes investigadores europeos ... -
Diversidad de plantas útiles de la comunidad P'urhepecha de Quinceo, Michoacán.
(2021)La gran diversidad biológica y cultural, que México posee, ha permitido el desarrollo de diversas de formas de uso de los recursos, particularmente de las plantas. Este conocimiento sobre las plantas y sus diferentes usos ... -
Nuevas alternativas en el tratamiento del pie diabético con productos naturales
(2022)Se realizó una exhaustiva investigación acerca de la diabetes y de las consecuencias principales de esta y en particular lo concerniente al pie diabético y las diferentes alternativas en el tratamiento de este problema. ... -
Correcciones a la taxonomía y nomenclatura del género Psychotria s. l. en las floras de Cuba, La Española y Jamaica
(2015)La reorganización y nueva circunscripción del gigantesco género Psychotria comenzó con el clásico artículo de Nepokroeff y coautores en 1999, basado en estudios filogenéticos moleculares. A sus declaraciones y sugerencias ...