Gobierno: últimos ingresos
Mostrando ítems 141-160 de 4178
-
Reptiles terrestres del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(2005)Los reptiles terrestres son componentes importantes de la fauna del Archipiélago Sabana-Camagüey (SCA), donde viven en una gran diversidad de hábitats. Durante el período 1990-1997 la investigación sobre la riqueza de ... -
Uso potencial de algunas comunidades ruderales en Cuba. Región occidental
(1994-12-30)Se realizó una externa revisión bibliográfica, con el fin de conocer el uso potencial de las especies incluidas en Ias comunidades ruderales. De las 180 especies que se establecen en las ciudades del occidente del país, ... -
Insectos presentes en cayo Santa María, Archipiélago de Sabana Camagüey, Cuba
(2006)Insectos presentes en Cayo Santa María, Achipiélago de Sabana Camagüey, Cuba. Se ofrece la lista taxonómica del orden de insectos presente en Cayo Santa María. Se muestra la abundancia de insectos en diferentes hábitats. ... -
Una Rondeletia nueva (Rubiaceae) en sur-oriente de Cuba
(2011)Una nueva especie de Rondeletia (Rondeletieae, Rubiaceae) fue recolectada por el grupo de investigación combinado germano-cubano del Jardín Botánico Nacional de Cuba en la región árida del sur de la histórica provincia ... -
La importancia de Erik Leonard Ekman en la exploración de la flora de Cuba
(1993)El autor analiza la carrera botánica del célebre botánico sueco Erik Leonard Ekman, a partir de su actividad recolectora interpretando sus materiales de herbario tratando de encontrar los motivos profesionales y humanos ... -
Utilización de la acarofauna edáfica como indicador biológico del estado de los suelos con manejo orgánico en la provincia de La Habana, Cuba
(2006)Uso de los ácaros del suelo como indicadores biológicos de los suelos con manejo orgánico en la provincia de La Habana, Cuba. Se estudió el efecto de los métodos empleados en la agricultura orgánica en tres áreas (pastos, ... -
Consideraciones epidérmico-foliares sobre los táxones cubanos de la familia Simaroubaceae
(1994-12-30)Se reportan las características del tejido epidérmico-foliar, examinadas en seis géneros y 13 especies cubanas de la familia Simaroubaceae, tomando en consideración parámetro de tipo cualitativo y cuantitativo. El estudio ... -
Información bibliográfíca sobre los peces dulceacuícolas de Las Antillas
(2006-04)Información bibliográfica de Los peces de agua dulce de las Antillas. Se ofrece una lista de trabajos publicados sobre la ictiofauna de agua dulce de las Antillas, indexados alfabéticamente por autores y fechas. Para ... -
Morfología de los granos de polen en géneros de Bombacaceae en Cuba
(1994-12-30)Se estudia la morfología de los granos de polen en las especies correspondientes a los géneros Bombacopsis, Ceiba, Ochroma, Pachira, Pseudobombax. Se incluye también el género Bombax, por su interés en el registro fósil. ... -
Phyllanthus phialanthoides (Phyllanthaceae), una nueva especie del noreste de Cuba
(2017)En este trabajo se describe a Phyllanthus phialanthoides, una nueva especie endémica de las serpentinas bajas del noreste de Cuba y se presenta su mapa de distribución conocida. Los caracteres diagnósticos de la nueva ... -
Notas sobre la flora y vegetación de la provincia de Camagüey. l. Pteridophyta
(1994-12-10)En el presente trabajo se valoran los resultados de las colectas de helechos y plantas afines (Pteridophyta) en Camagüey, durante los últimos años; se analiza la distribución fitogeográfica de las especies y su utilidad ... -
Diplacrum, un nuevo género de Cyperaceae para la flora de Cuba
(2015)Durante una expedición realizada a Cuba occidental, específicamente en la localidad Los Ocujes, Guanes, Pinar del Rio, se recolectaron varios ejemplares de plantas de la familia Cyperaceae.Para esto se revisó la Flora de ... -
Vachellia acuifera (Fabaceae: Mimosoideae) nueva para Cuba
(2007)Vachellia acuifera, hasta ahora considerada endémica de las Bahamas, se ha encontrado como elemento nativo en la vegetación natural de Caletones, localidad costera de la provincia de Holguín, nororiente de Cuba. Este nuevo ... -
Tetrazygiopsis, género nuevo de las Antillas y el género Tetrazygia L. C. Rich. (Melastomataceae) en Cuba
(1977)El presente estudio contiene una revisión taxonómica de los taxones cubanos del género Tetrazygia L. C. Rich. con las descripciones de 3 especies, 2 variedades y 3 combinaciones nuevas para la ciencia y una nueva clave ... -
El Enrollador de las Hojas del Cacao Bochoropsis phraxalis (Druce)
(1966-09-28)Se reporta por primera vez una nueva plaga al árbol del cacao en Cuba, identificada como Bochoropsis phraxalis (Lepidoptera: Pyralidae). Se hicieron observaciones sobre el comportamiento de la oruga durante el ataque, así ... -
El género Stenostomum C.F.Gaertn. (Rubiaceae) o la reconsideración de la especie del Nuevo Mundo Antirhea
(1995)Un nuevo tratamiento taxonómico de las especies del Viejo Mundo del género Antirhea Juss. por Chaw y S. Darwin sugirió la separación de este grupo de los representantes del Nuevo Mundo a nivel genérico. Este importante ... -
Flora y vegetación de la localidad Monte Grande, municipio Guáimaro, Camagüey. Cuba
(1994-12-30)Se estudia la vegetación boscosa de la localidad Monte Grande, municipio Guáimaro, al E de la provincia de Camagüey, en la que se delimitaron las formaciones vegetales: bosque semideciduo mesófilo, bosque siempreverde ... -
Proyecto Incorporación de algunas especies cubanas al Mecanismo Mundial de Información en Biodiversidad
(2022)El presente proyecto pretende coadyuvar al acopio de información electrónica sobre Flora y Fauna cubanas, apoyando la compilación de la base informativa generada por investigadores asociados en grupos ya trabajados y ...