Tesis
Aplicación y evaluación de un programa cognitivo conductual pacientes con trastornos depresivos que asisten a la clínica de diabetes del Hospital Regional Anita Moreno de Los Santos, 2015
Registration in:
Camarena, Héctor D. (2015) Aplicación y evaluación de un programa cognitivo conductual pacientes con trastornos depresivos que asisten a la clínica de diabetes del Hospital Regional Anita Moreno de Los Santos, 2015. Maestría thesis, Universidad de Panamá.
Author
Camarena, Héctor D.
Institutions
Abstract
El presente estudio ha tenido como propósito esencial la aplicación y evaluación de un programa cognitivo conductual para el manejo de los síntomas depresivos en pacientes diabéticos que asisten a la consulta externa del hospital Regional Anita Moreno de Los Santos. A través de un diseño de investigación de pretest y postest, con un solo grupo, fue evaluada la efectividad de una intervención cognitivo conductual en un grupo aplicado a pacientes diabéticos que presentaban síntomas depresivos a causa de la enfermedad. El tratamiento fue ofrecido en doce sesiones, una vez por semana con una duración de dos horas cada sesión. Dentro de las técnicas y pruebas psicologías; se administra la escala de Beck, y se aplicaron entrevistas estructuradas, y hojas de registros para evaluar el avance de las terapias. Los resultados de la investigación señalan que el promedio de puntuación inicial fue 18 ± 4 y al final de 6 ± 2. El uso del estadístico t para muestras apareadas nos da un valor de 21.4, que mayor que el valor crítico de 1.76 para una p: 0.05 y gL: 14. Con base en lo anterior se rechaza la hipótesis nula y se concluye que la diferencia en las puntuaciones antes y después, es estadísticamente significativa. Además, se realizó el análisis de las diferencias de las respuestas por preguntas de la escala de Beck, en cual el valor fue de t de Student para cada pregunta aplicada a los 15 participantes antes y después de la terapia. (p: 0,05, valor crítico 1,76). Podemos evidenciar que entre mayor sea el valor del estadístico, mayor será la significancia del cambio en las preguntas del instrumento utilizado.