dc.creatorCIDE (Chile)
dc.creatorSepúlveda, Leandro
dc.date2017-09-26T16:02:01Z
dc.date2017-09-26T16:02:01Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2018-04-19T21:24:16Z
dc.date.available2018-04-19T21:24:16Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9405
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1376236
dc.descriptionIncluye referencias bibliográficas
dc.descriptionEl artículo pretende recoger e interpretar las principales representaciones del mundo del trabajo y el proyecto educativo-laboral que realizan jóvenes adultos sociales que se encuentran actualmente cursando su enseñanza media en el sistema de educación de adultos. En términos generales se señala que estos jóvenes expresan una nueva forma de moratoria y son portadores de un proyecto educativo no exento de desajuste en sus expectativas. Carentes de redes sociales significativas, participando en un modelo de formación precario con bajos niveles de innovación, en su discurso, con todo, prevalece un visión optimista de futuro y de confianza en su propio esfuerzo para salir adelante. Tales consideraciones parecen relevantes en una discusión amplia sobre el futuro del sistema de educación de adultos, en perspectiva de favorecer propuestas formativas más adecuadas para hacer frente a las transformaciones del mundo del trabajo, diversificando un modelo extremadamente rígido de formación académica pro-universitaria y poco funcional al perfil del joven que motiva el interés de este estudio.
dc.format29 p.
dc.publisherÚltima Década
dc.subjectEducación de adultos -- Chile
dc.subjectEducación -- Chile
dc.subjectAprendizaje -- Educación de adultos
dc.titleVolver a intentarlo : proyecto educativo-laboral de jóvenes adultos sociales
dc.typeLibros
dc.coverageValparaíso, Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución