dc.contributorRodríguez-Milhomens B., Beatriz
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorEscuela de Trabajo Social
dc.contributorCarrera de Trabajo Social
dc.creatorCastro Arce, Carolina
dc.date2014-12-26T19:42:27Z
dc.date2014-12-26T19:42:27Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-04-19T21:12:19Z
dc.date.available2018-04-19T21:12:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/5528
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1372698
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social
dc.descriptionEn el presente trabajo se investigó la realidad de las familias que tienen a una persona en situación de Dependencia Severa en sus hogares y que son parte del programa de Atención Domiciliaria para personas con Dependencia Severa, ejecutado por el Centro de Salud Familiar 30 de marzo, ubicado en San Antonio. El objetivo que guió la investigación fue comprender la relación existente entre las familias con una persona en situación de Dependencia Severa en su hogar con su ambiente social y físico. Para poder alcanzar dicho objetivo, en un primer momento se realizó un diagnóstico descriptivo que permitió describir los tipos de familias y apoyos que presentan las familias, de acuerdo a la interacción que tienen con su ambiente. Luego se realizaron dos estudios de casos donde se profundizó en el análisis de la relación existente entre las familias con su comunidad y el Centro de Salud Familiar 30 de Marzo. Todo esto se ha podido llevar a cabo a través de una metodología cuantitativa y cualitativa, donde se utilizó como estrategia de investigación, los estudios de casos con énfasis biográficos siendo las técnicas de recolección de datos los diagnósticos situacionales, las entrevistas sema estructuradas y las observaciones participantes. Del proceso se obtuvieron resultados importantes como la necesidad de que los sujetos puedan recibir apoyos diferenciados de acuerdo a cómo han vivido el proceso de la Dependencia Severa y la relevancia que tiene el ambiente social y físico en el bienestar del sistema familiar. También se constató los cambios estructurales y funcionales de las familias en cuanto al cuidado, y la doble dependencia entre cuidadora y persona en situación de Dependencia Severa. De este modo, con toda la descripción, interpretación y análisis de las familias, se ha podido dar respuesta a los objetivos, la pregunta y la hipótesis de investigación. Por último, se torna fundamental realizar una intervención que considere a los ambientes sociales y físicos de los sujetos como un aspecto medular a la hora de trabajar con las familias, ya que de acuerdo al estudio realizado las necesidades que tienen, ameritan el apoyo de los sistemas en donde se desenvuelven y desarrollan los integrantes del grupo familiar.
dc.format80 h.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.subjectPersonas discapacitadas -- Estudio de casos
dc.subjectPersonas discapacitadas -- Política gubernamental -- Chile
dc.titleHogares y dependencias : un acercamiento a las realidades de las familias que tienen a una persona en situación de dependencia severa en su hogar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución