Tesis
Resultado de dos sistemas de cultivo en el rendimiento, calidad y rentabilidad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en costa central
Registro en:
F01.J846-T BAN UNALM
Autor
Julón Ramírez, Willy
Institución
Resumen
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia En el siguiente estudio se realizó la evaluación de nueve accesiones de líneas mutantes de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y se experimentó con cuatro tratamientos , dos ecológicos el primero con enmienda de estiércol de vacuno y el segundo con guano de isla, un tercer manejo convencional con insumos sintéticos como fertilizantes y plaguicidas y finalmente se usó un manejo sin ninguna enmienda como testigo, se midió diez parámetros para identificar el potencial agronómico: el rendimiento, el índice de cosecha, la altura de planta, días a la floración, días a la maduración, porcentaje de acame, presencia de mildiu, peso de mil granos, porcentaje de proteína y porcentaje de saponinas y el análisis de los costos de producción. En los resultados se observó que el sistema convencional generó el más alto rendimiento, peso de mil granos e índice de cosecha con valores de 2406.89 Kg/Ha, 3.21g y 28.49% respectivamente y paralelamente el valor más bajo para incidencia de mildiú con un 15.3%. El sistema ecológico con guano de isla influyo más positivamente en el contenido de proteína con un 12.09%. El sistema ecológico con estiércol influyo en el valor de acame con un porcentaje de 17.5% de plantas tumbadas y el sistema del testigo tuvo efecto en la altura de planta, floración, días a la maduración y porcentaje de mildiu con los valores promedio de 168cm, 72 días, 118 días y 30.1%. Además se identificó al mutante MQLM89 175 con rendimientos hasta 3138.3Kg/Ha, índice de cosecha de 48.69%, 58 días para la floración, 96 días a la maduración, tolerante al mildiú, peso de mil granos de 3.32g, 12.13% de proteína y 0.95% de saponina. Se encontró que el sistema convencional fue el más rentable alcanzando un 25% de retorno. Tesis