dc.contributorCarrión Carrera, Gladys Juana
dc.creatorMejía Arias, Frida del Pilar
dc.creatorPerez Sinchi, Karem Liliana
dc.date2017-04-05T17:10:39Z
dc.date2017-04-05T17:10:39Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:41:21Z
dc.date.available2018-04-02T19:41:21Z
dc.identifierP10.M43-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2591
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370008
dc.descriptionCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
dc.descriptionEl trabajo de investigación titulado “Eficiencia del tratamiento de aguas residuales domésticas mediante un biodigestor prefabricado en la subestación eléctrica CotaruseApurímac” surge como una alternativa de tratamiento de aguas residuales domésticas producidas en la instalación sanitaria de la subestación. El desarrollo de la parte experimental de la presente investigación se llevó a cabo en la sub estación eléctrica Cotaruse - Apurímac desde febrero a diciembre 2015, tiempo que incluye la instalación y toma de muestras. Para determinar la eficiencia se tomaron muestras en tres puntos del sistema. El primer punto a la entrada del biodigestor (agua residual sin tratar), el segundo punto a la salida del mismo (agua residual tratada) y el tercer punto en la caja de extracción (lodos). Se realizó la caracterización de cada punto de muestreo de los siguientes parámetros pH, DBO, DQO, sólidos suspendidos totales, coliformes termotolerantes, temperatura, aceites y grasas. Los resultados obtenidos se compararon con los límites máximos permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales, según el Decreto Supremo N° 003-2010 MINAM. Como resultado de la investigación, se pudo determinar que tres parámetros importantes en la evaluación de calidad de las aguas tratadas en el biodigestor prefabricado, no cumplieron con los límites máximos permisibles. Estos fueron coliformes termotolerantes, DBO y DQO. Por lo tanto, las aguas tratadas por el biodigestor prefabricado no podrán ser vertidas en cuerpos de agua como ríos, lagos o el mar por su grado de contaminación.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectAguas residuales
dc.subjectManejo de residuos
dc.subjectDigestores
dc.subjectTratamiento de efluentes
dc.subjectGeneradores de electricidad
dc.subjectNormas
dc.subjectLegislación
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectBiodigestores
dc.subjectSub estación eléctrica Cotaruse
dc.subjectApurímac (dpto)
dc.titleEficiencia del tratamiento de aguas residuales domésticas mediante biodigestor pre fabricado en la subestación eléctrica Cotaruse - Apurímac
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución