dc.contributorRoldán Acero, David Julián
dc.contributorMiranda Cabrera, Ruben Darío
dc.creatorRueda Arana, Ricardo Juan
dc.date2017-01-11T00:31:51Z
dc.date2017-01-11T00:31:51Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:40:06Z
dc.date.available2018-04-02T19:40:06Z
dc.identifierT10.R94-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2263
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369681
dc.descriptionCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
dc.descriptionEl presente trabajo de titulación tuvo como finalidad la evaluación de los riesgos para identificar los peligros con mayor nivel de riesgo y ante éstos proponer medidas de control que minimicen la probabilidad de incurrir en accidentes, lesiones incapacitantes, enfermedades ocupacionales, entre otros. El alcance de la investigación comprendió todas las etapas del proceso de pesca de Merluza desde el zarpe hasta la descarga de la pesca en muelle; para lograr el objetivo de esta investigación se realizaron salidas de pesca de merluza (Merluccius gayi peruanus) durante un mes de forma continua en la embarcación pesquera “Santa Mónica III”, perteneciente a la empresa Industrial Pesquera Santa Mónica S.A. Estas salidas de pesca se realizaron desde el puerto de Paita hasta la frontera con el Ecuador. Se recopilo la mayor cantidad de información posible, se utilizó como instrumentos de investigación: entrevistas, encuestas, así como inspecciones visuales de cada una de las etapas. La metodología utilizada para la elaboración de la Matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), está basada en la R.M. 050-2013-TR “Formatos referenciales con la información mínima que debe contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de la Ley N° 29783 (D.S. 005- 2012-TR), obteniéndose los siguientes riesgos significativos: exposición a ruido, contacto eléctrico/indirecto, caída al agua, colisión, abordaje, varadura, atrapamiento de partes del cuerpo, exposición a la radiación solar, aplastamiento por caída de objetos en altura, aplastamiento por derrumbe de objetos en altura, incendio, explosión, exposición a movimientos bruscos, movimientos forzados, exposición a posturas inadecuadas, golpes con estructuras sobresalientes, exposición al agua, mordedura de especies durante la manipulación de la pesca.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectPesquera Santa Monica S.A.
dc.subjectMerluza
dc.subjectPesca
dc.subjectEmbarcaciones de pesca
dc.subjectRiesgo
dc.subjectRiesgos ocupacionales
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectRiesgos en el trabajo
dc.subjectEmbarcaciones rastreras
dc.titleEvaluación de riesgos en el trabajo de proceso de pesca para una embarcación arrastrera de la empresa industrial Pesquera Santa Mónica S.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución