dc.contributorMenacho Casimiro, Ernesto Ever
dc.creatorOrbegozo Peláez, Giancarlo Mario István
dc.creatorSarmiento Navarro, Aldo David
dc.date2017-01-11T00:31:51Z
dc.date2017-01-11T00:31:51Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-04-02T19:40:05Z
dc.date.available2018-04-02T19:40:05Z
dc.identifierT10.O72-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2261
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369679
dc.descriptionCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para la empresa Comercial Industrial Delta S.A. (CIDELSA). Este sistema se realizó en concordancia a la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como a las normas legales asociadas a esta ley. Para diseñar la propuesta del SGSST, primeramente se realizó un diagnóstico preliminar como evaluación inicial, a través de una lista de verificación, de una inspección y recopilación de datos en campo y de un monitoreo de agentes y factores de riesgos ocupacionales. Una vez realizado el diagnóstico, se identificó que la organización tiene un nivel alto de incumplimiento con respecto las normas legales relacionadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Por tanto, los trabajadores de la empresa CIDELSA pueden sufrir accidentes y/o enfermedades ocupacionales importantes, dado que los controles del sistema de gestión actual no son suficientes para minimizar la probabilidad de ocurrencia o su severidad a niveles aceptables. Además, se realizó la identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) de los procesos identificados en el diagnóstico, a través de 2 metodologías de matrices IPER, propuestas por el Ministerio de Trabajo, evidenciándose que, en ambos casos, existen varios riesgos significativos sin controles suficientes. Sin embargo, luego de la aplicación de las medidas de control propuestas en las matrices, para ambos métodos, los riesgos se minimizan a niveles aceptables. La propuesta del SGSST, en cumplimiento con lo exigido en la Ley N° 29783 y su reglamento, contempla la evaluación de riesgos mediante matrices IPER, un Mapa de Riesgos diseñado para cada área de la empresa, un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo que detalla todos los mecanismos necesarios para garantizar la integridad física y la salud de los trabajadores, y un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo que sirve para proyectar las actividades a realizar por los responsables del sistema de gestión. Por último, se realizó una evaluación final, asumiendo que la propuesta del SGSST se ha implementado en su totalidad. Como resultado, esta propuesta permitirá a la empresa CIDELSA cumplir la Ley N° 29783 y su reglamento; pero, más importante aún, se controlarán los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales, permitiendo disminuir la probabilidad de ocurrencia a niveles mínimos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectLima (dpto)
dc.subjectSan Juan de Miraflores (dist)
dc.subjectCidelsa
dc.subjectPlásticos
dc.subjectEmpresas comerciales
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectLegislación
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectRiesgos ocupacionales
dc.subjectPrevención del riesgo
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectLonas plásticas
dc.titlePropuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley N°29783, para una comercializadora de lonas plásticas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución