dc.contributorLlerena Daza, Tito Eduardo
dc.contributorTaipe Rojas, Javier Enrique
dc.creatorEspinoza Sarmiento, Ada Vilma
dc.creatorHuamán Huamán, Diana Lucy
dc.date2017-01-10T20:27:35Z
dc.date2017-01-10T20:27:35Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:39:50Z
dc.date.available2018-04-02T19:39:50Z
dc.identifierT10.E86 -T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2198
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369616
dc.descriptionCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación no experimental “Diagnóstico de Seguridad y Salud Ocupacional en una Planta de Pota (Dosidicus gigas) Congelada en la empresa Inversiones Perú Pacífico S.A.”, tuvo como finalidad identificar los peligros y de acuerdo a éstos proponer medidas de control que minimicen la probabilidad de ocurrencia de accidentes, enfermedades ocupacionales, lesiones incapacitantes, entre otros. El alcance de la investigación comprendió todas las etapas del procesamiento de Pota Congelada; desde la recepción de materia prima hasta el embarque del producto terminado. Se programó y se realizó ocho visitas a las instalaciones de Inversiones Perú Pacífico S.A. ubicado en la provincia constitucional del Callao, se obtuvo la mayor información posible, entre ellas, entrevistas, encuestas, inspecciones visuales de cada uno de los procesos, entre otras actividades. La metodología utilizada para la elaboración de la Matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), la cual está basada en la R.M. 050-2013-TR “Guía básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” en base a lo señalado en el reglamento de la ley N° 29783 el cual se obtuvo los siguientes riesgos significativos: riesgo ergonómico por postura inadecuada, sobre esfuerzo y movimiento repetitivo, caída al mismo nivel (por superficies resbaladizas), golpes por caída de materiales almacenados en altura, cortes por objetos punzo cortantes, exposición a temperatura mínima, accidentes por uso de vehículos y montacargas. Se elaboró la matriz IPER, la cual se adjunta al presente trabajo, mapa de riesgos, instructivos, lineamientos y cartillas informativas, entre otros.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectInversiones Peru Pacifico S.A.
dc.subjectDosidicus gigas
dc.subjectProductos congelados
dc.subjectEmpresas
dc.subjectRiesgos ocupacionales
dc.subjectPrevención del riesgo
dc.subjectDispositivos de seguridad
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectPota
dc.subjectPlanta pesquera
dc.titleDiagnóstico de seguridad y salud ocupacional en una planta de pota (Dosidicus gigas) congelada en la empresa Inversiones Perú Pacífico S.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución