dc.contributorÁlvarez Urtecho, Guillermo
dc.creatorContreras Lima, Karen
dc.date2017-01-10T20:27:35Z
dc.date2017-01-10T20:27:35Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:39:49Z
dc.date.available2018-04-02T19:39:49Z
dc.identifierT01.C655-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2193
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369611
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias Ambientales
dc.descriptionLa presente investigación determinó modelos de predicción de composición de residuos sólidos de Establecimientos de Salud de categoría III pertenecientes al MINSA en Lima Metropolitana. Los modelos de predicción están en función al porcentaje en peso de residuos peligrosos generados diariamente, para lo cual se realizó estudios de caracterización a la totalidad de residuos generados durante 24 horas de ocho días consecutivos, en cinco Establecimientos de Salud de categoría III. Del tratamiento de datos resultaron tres ecuaciones predictivas, donde el porcentaje de residuos peligrosos (QABE) es la variable independiente y los porcentajes de composición son las variables dependientes. El porcentaje de Residuos Biocontaminados (RB) está en función al porcentaje de residuos peligrosos (QABE) según la ecuación RB = 13.8154 + 0.6860 QABE, el porcentaje de Residuos Reaprovechables (RR) está en función al porcentaje de residuos peligrosos (QABE) según la ecuación RR = 51.4883 - 0.5018 QABE, el porcentaje de Residuos Comunes (Qc) está en función al porcentaje de residuos peligrosos (QABE) según la ecuación Qc= 84.2997 - 0.6792 QABE, el porcentaje de Residuos Orgánicos (RO) resulta de la diferencia entre el porcentaje de Residuos Comunes (Qc) y el porcentaje de Residuos Reaprovechables (RR) y el porcentaje de Residuos Especiales (RE) resulta de la diferencia entre el 100% y la suma de los Residuos Biocontaminados (RB), Residuos Reaprovechables (RR) y Residuos Orgánicos (RO). El conocimiento de la composición porcentual diaria de residuos sólidos de Establecimientos de Salud, permite identificar oportunidades para la implementación de programas de reaprovechamiento y para la definición de metas orientadas a realizar una segregación óptima, reduciendo los costos de manejo en el tratamiento y/o disposición final.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectLima metropolitana
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectPerú
dc.subjectHospitales
dc.subjectDesechos sólidos
dc.subjectResiduos
dc.subjectContaminantes
dc.subjectSalud pública
dc.subjectPeligro para la salud
dc.subjectTecnicas de predicción
dc.subjectEliminación de desechos
dc.subjectMétodos
dc.subjectEvaluación
dc.titlePredicción de indicadores de generación de residuos sólidos de establecimientos de salud del MINSA [Ministerio de Salud] en Lima Metropolitana, 2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución