dc.contributorLombardi Indacochea, Ignacio Rómulo
dc.creatorAlva Abanto, Héctor
dc.date2017-01-10T18:59:56Z
dc.date2017-01-10T18:59:56Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-04-02T19:39:30Z
dc.date.available2018-04-02T19:39:30Z
dc.identifierK10.A473-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2112
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1369530
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
dc.descriptionEl estudio del presente trabajo consistió en hacer un análisis del crecimiento de plantaciones forestales de Eucalyptus globulus Labill en 3 comunidades campesinas pertenecientes a la microcuenca de Achamayo (Concepción – Junín). Para ello se evaluó mediante un censo, la altura de todos los árboles y con la altura de los árboles dominantes (el tercio superior de cada una de ellas), se realizaron las curvas de índices de sitio proyectándolas al año 5, siguiendo para ello la metodología descrita por Clutter et al. (1983). Estos datos se recabaron de 51 parcelas cuyas edades fluctúan entre los 3 y 33 meses, cubriendo el total del área donde se encuentran las plantaciones. La función Ln(Y) = a + bLnX (donde Y es la altura y X la edad) fue la que mejor determinó el crecimiento para la predicción en altura. Asimismo se estableció que la comunidad San Antonio de Padua presenta relativamente mejor sitio que las otras dos estudiadas, de acuerdo a las proyecciones de curvas de sitio y la comparación del análisis de varianza (ANVA) realizadas en cada una de ellas. Finalmente se clasificaron unidades muestrales de acuerdo a las clases de sitio encontradas. La ecuación de índice de sitio permitió clasificar las plantaciones forestales en tres clases de sitio: alta (I), media (II) y baja (III), cuyo ámbito fue definido por la desviación estándar y el promedio de los valores de índice de sitio en todas las observaciones. Así, las parcelas cuyo índice de sitio es mayor a 1,85 metros de altura dominante a una edad base de 33 meses pertenecen a la calidad o clase de sitio alta; la clase media está comprendida entre los valores 1,14 y 1,85 m y en la clase de sitio baja, se encuentran las parcelas con una altura dominante menor a los 1,14 metros.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectJunín (dpto)
dc.subjectConcepción (prov)
dc.subjectMicrocuenca de Achamayo
dc.subjectEucalyptus globulus
dc.subjectPlantación forestal
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectFactores de crecimiento
dc.subjectCaracterísticas del sitio
dc.subjectMétodos
dc.subjectExperimentación en campo
dc.subjectComunidades rurales
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.titleEvaluación del crecimiento de plantaciones forestales de Eucalyptus globulus Labill en tres comunidades de la microcuenca de Achamayo en Concepción, Junín
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución