dc.contributorNarrea Cango, Mónica
dc.creatorOrtega Salazar, Iveth Gloria
dc.date2016-07-07T23:00:12Z
dc.date2016-07-07T23:00:12Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2018-04-02T19:37:05Z
dc.date.available2018-04-02T19:37:05Z
dc.identifierD50.O7-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/852
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1368935
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Entomología
dc.descriptionEn el Perú el registro, la distribución y la comercialización de Plaguicidas químicos, biológicos de uso agrícola y reguladores de crecimiento está regulado por normas nacionales e internacionales que se desprenden de los acuerdos entre los países de la Comunidad Andina como medida regulatoria a fin de formalizar el comercio justo de dichos insumos y que prevengan riesgos medioambientales y a la salud del ser humano. En ese sentido, el presente trabajo permite explicar los procedimientos y requisitos técnico-administrativos necesarios para el manejo formal de dichos insumos. Los plaguicidas agrícolas en general tienen una reconocida utilidad en la protección de los cultivos y productos agropecuarios, del daño ocasionado por plagas; sin embargo, por su naturaleza tóxica propia que algunos de estos pudieran tener, representan riesgos para la salud y el ambiente cuando se producen, comercializan, usan y manejan en condiciones no apropiadas, por lo que su registro, importación, fabricación, formulación, distribución, comercialización, usos y disposición final son regulados por el Estado en salvaguarda de la salud humana y del ambiente en general. Por tanto, al margen de la efectividad de los plaguicidas en campo, se puede notar la importancia de conocer los procedimientos, requisitos y trabajos de investigación previos para que las empresas puedan introducir al mercado nacional un nuevo plaguicida. Asimismo, en este documento se busca dar a conocer de manera práctica y objetiva los procedimientos, normas y mecanismos de trabajo que existen para la obtención de registros de plaguicidas, de tal manera que sirva como guía a la comunidad académica, la empresa privada y personal ligadas al sector y también como una contribución ante la carencia de información sobre este importante tema.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectLegislación
dc.subjectRegistro
dc.subjectEvaluación
dc.subjectAgricultura
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectSalud
dc.subjectMétodos
dc.subjectRegistro de plaguicidas
dc.subjectAdministración
dc.subjectPerú
dc.titlePlaguicidas en el Perú: normas que rigen su registro y comercialización
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución