dc.contributorGonzáles Mora, Héctor Enrique
dc.creatorHerz Castro, Katia Beatriz
dc.date2016-04-04T18:37:04Z
dc.date2016-07-05T20:33:18Z
dc.date2016-04-04T18:37:04Z
dc.date2016-07-05T20:33:18Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2018-04-02T19:36:44Z
dc.date.available2018-04-02T19:36:44Z
dc.identifierQ04.H4-T BAN UNALM
dc.identifierhttp://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/489
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1368869
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
dc.descriptionEl presente estudio se realizó en los bosques secos de Lambayeque, específicamente en el ámbito del Santuario Histórico Bosque de Pómac y del distrito de Olmos, donde se evaluó el rendimiento de la goma exudada de la especie sapote (Capparis scabrida) en función a distintos métodos de extracción y tomando en cuenta variables importantes como son la altura y el diámetro del árbol, así como la profundidad de la napa freática en cada zona de estudio. Al mismo tiempo se determinaron las características físico-químicas de esta goma y se comparan dichas características con algunas gomas ya existentes en el mercado nacional e internacional con el fin de determinar, el potencial uso de esta especie en distintas industrias. La goma obtenida en el presente estudio presentó variaciones en los resultados en cuanto a rendimiento según la zona de estudio, obteniéndose un rendimiento promedio de 92,3 g/árbol; al mismo tiempo presentó un contenido de humedad promedio de 11,5 %; solubilidad en agua a 25º C de 91,0-97,6 %; viscosidad de 230 cps a una concentración del 17 %; un pH promedio de 4,47; 3,22 % en promedio de cenizas; un contenido de proteínas de 9,3 %; 83,4 % de carbohidratos; 0,04-0,07 % de extracto etéreo; 0,09-0,14% de fibra cruda. Asimismo se determinó cualitativamente la presencia de sales de calcio y magnesio y vitaminas A y C en su composición. Por medio de la cromatografía de gases-masa se identificó como componentes principales de la goma de sapote (Capparis scabrida) a la galactosa, arabinosa y ramnosa. Al comparar los resultados obtenidos con otras gomas actualmente utilizadas en distintas industrias, se considera, que la goma obtenida en el presente estudio, es compatible con dichas gomas y posee características de óptima calidad como espesante, emulsionante y estabilizante.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.sourceRepositorio institucional - UNALM
dc.subjectCapparis
dc.subjectGomas
dc.subjectExtracción
dc.subjectPropiedades físicoquímicas
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectCromatografía de gases
dc.subjectMétodos
dc.subjectCalidad de procesamiento
dc.subjectDiseño experimental
dc.subjectExperimentación en laboratorio
dc.subjectPerú
dc.subjectCiencias forestales
dc.titleAnálisis físico-químico de la goma exudada de la especie sapote (Capparis scabrida H.B.K.), proveniente de los bosques secos de Lambayeque
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución