La representación infantil en el arte antiguo
La representación infantil en el arte antiguo;
La representación infantil en el arte antiguo
dc.contributor | es-ES | |
dc.contributor | en-US | |
dc.contributor | fr-CA | |
dc.creator | Noguera Auza,, Eduardo | |
dc.date | 2010-05-11 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T15:20:39Z | |
dc.date.available | 2018-03-16T15:20:39Z | |
dc.identifier | http://ojs.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/19356 | |
dc.identifier | 10.22201/iia.24486221e.1968.1.19356 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1198835 | |
dc.description | En este ensayo se realiza una revisión de las representaciones de infantes en el arte de las culturas mesoamericanas a través de su historia. Se menciona que durante el Preclásico la representación de los niños era de manera aislada, como individuo, hacia el Clásico se representa acompañado de la madre, cargado en sus brazos o en su regazo y, al parecer en el Postclásico, principalmente de la cultura azteca, las representaciones de figuras cargando niños representan deidades. | es-ES |
dc.description | en-US | |
dc.description | fr-CA | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Antropológicas | es-ES |
dc.relation | http://ojs.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/19356/pdf_420 | |
dc.source | Anales de Antropología; Vol 5, No 1 (1968) | es-ES |
dc.source | 2448-6221 | |
dc.source | 0185-1225 | |
dc.source | 10.22201/iia.24486221e.1968.1 | |
dc.subject | es-ES | |
dc.subject | Mesoamérica; Infantes; Figurillas | es-ES |
dc.subject | en-US | |
dc.subject | en-US | |
dc.subject | fr-CA | |
dc.subject | fr-CA | |
dc.title | La representación infantil en el arte antiguo | es-ES |
dc.title | La representación infantil en el arte antiguo | en-US |
dc.title | La representación infantil en el arte antiguo | fr-CA |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas |