dc.contributores-ES
dc.contributoren-US
dc.creatorFrías, Sonia M.; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
dc.date2011-12-06
dc.date.accessioned2018-03-16T15:08:40Z
dc.date.available2018-03-16T15:08:40Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rms/article/view/28678
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1197248
dc.descriptionLa discriminación por embarazo y el acoso y hostigamiento sexual son dos formas de violencia en contra de la mujer en el ámbito laboral. Este artículo examina la prevalencia y los factores asociados a estas dos formas de violencia en México a partir de los datos de la Endireh 2006. En los 12 últimos meses, el 11.28% de las mujeres mexicanas empleadas sufrió discriminación por embarazo, y el 2.83% hostigamiento/acoso sexual. El Estado mexicano ha de continuar trabajando para promover la igualdad entre hombres y mujeres y proteger a las mujeres de cualquier forma de violencia, especialmente al presentar mujeres empleadas en instancias gubernamentales un mayor riesgo de discriminación por embarazo, acoso y hostigamiento sexual.es-ES
dc.descriptionen-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Socialeses-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rms/article/view/28678/26666
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología; Vol 2011, No 2 (2011)es-ES
dc.source0188-2503
dc.subjectdiscriminación, embarazo, acoso sexual, hostigamiento, mujer, México, trabajo.es-ES
dc.subjecten-US
dc.titleHostigamiento, acoso sexual y discriminación laboral por embarazo en Méxicoes-ES
dc.titleen-US
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución