dc.creatorRoldán Dávila, Genoveva
dc.creatorMorales Ramírez, Josefina
dc.creatorArancibia Córdova, Juan
dc.creatorCorrea, Eugenia
dc.creatorLópez Pardo, Gustavo
dc.creatorMújica Romo, Armando
dc.creatorLópez Bolaños, Alejandro
dc.date2011-04-14
dc.date.accessioned2018-03-15T19:42:14Z
dc.date.available2018-03-15T19:42:14Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/164/1/Bolet%C3%ADn_7_Momento_Economico-nueva_epoca.pdf
dc.identifierRoldán Dávila, Genoveva; Morales Ramírez, Josefina; Arancibia Córdova, Juan; Correa, Eugenia; López Pardo, Gustavo; Mújica Romo, Armando y López Bolaños, Alejandro (2011): Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Número 7 Marzo 2011. Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Económicas, D.F. México.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1178870
dc.descriptionTemas diversos y de diferentes expresiones económicas ocupan este núme-ro de Momento Económico. Ha sido, y así continuará, una preocupación del GACEM la reflexión sobre la economía mundial, no sólo porque nos resulta evidente su articulación global, sino porque la economía mexicana es parte de ese engranaje a partir de las relaciones comercial, financiera y de trabajadores que mantiene con la economía estadounidense. En los últi-mos meses ha ocupado la atención de sirios y troyanos, el tema del monto y contenido del déficit público de diversos países europeos y, especialmen-te, el de Estados Unidos. De ahí la colaboración de Eugenia Correa, profe-sora del posgrado de la Facultad de Economía y experta en el tema, con el artículo “Déficit público y mercados financieros en crisis”, en el cual se in-siste que no es posible encontrar una relación unívoca entre déficit público e inflación y que por el contrario sí es posible encontrar la relación entre déficit y crecimiento económico. Otro tema de particular importancia para la economía mexicana es el referente al sector turismo, Gustavo López Pardo, investigador de este instituto y Armando Mújica Romo, académico de la Facultad de Econom-ía, colaboraron con la nota “¿Acuerdo Nacional por el Turismo: visión o espejismo?”, en la que se investiga el contenido y proyección del Acuerdo Nacional para el Turismo y, a partir de información cuantitativa y cualita-tiva, cuestionan la posibilidad de que dicha actividad se convierta en motor de crecimiento y desarrollo del país. Por último, Alejandro López Bolaños, colaborador del GACEM, presenta en un recuadro otro tema de gran importancia, “Los salarios en México y en los países de la OCDE” en el que se corrobora que los salarios son los más bajos entre los países miembros de dicha organización y aun comparados con otros países latinoamericanos y europeos, se localizan en las escalas inferiores. Contenido: Presentación. p1 Déficit público y mercados financieros en crisis. p2 ¿Acuerdo Nacional por el Turismo: Visión o espejismo? p6 Los salarios en México y en los países de la OCDE. p10
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Económicas
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/164/
dc.subjectG15 - Mercados financieros internacionales
dc.subjectH3 - Políticas fiscales y comportamiento de los agentes económicos
dc.subjectJ3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales
dc.subjectL83 - Deportes ; Juegos de azar ; Ocio ; Turismo
dc.subjectO1 - Desarrollo económico
dc.titleBoletín Mensual Momento Económico (nueva época) Número 7 Marzo 2011
dc.typeOtro
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución