dc.date.accessioned2017-10-25T14:05:08Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:57:49Z
dc.date.available2017-10-25T14:05:08Z
dc.date.available2018-03-15T17:57:49Z
dc.date.created2017-10-25T14:05:08Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13062
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1173999
dc.description.abstractLa coca es una de las plantas de cultivo más antiguo de los pueblos de Sur américa, constituyendo uno de los más importantes de Bolivia. Una parte de la producción es consumida tradicionalmente por los campesinos (principalmente bajo la forma del acullicu) alrededor de 10.000 toneladas sobre las 60.000 a 80.000 toneladas producidas anualmente en el país (Carter y Mamani, 1986). Las preguntas que habitualmente se hace la población boliviana sobre las cualidades de la hoja de coca son las siguientes: ¿Existen distintas variedades de coca cultivadas en Bolivia? ¿La hoja de coca en su estado natural, tiene o no cocaína? ¿Cuántos compuestos diferentes están presentes en la hoja de coca? ¿Cuál es el compuesto responsable de sus propiedades medicinales?
dc.languagees
dc.publisherInstituto Boliviano de Biología de Altura
dc.subjectEstudio químico y botánico
dc.subjectHoja de coca
dc.subjectErythroxylum coca
dc.titleEstudio químico y botánico de las diferentes formas de erythroxylum coca var. coca cultivadas en Bolivia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución