dc.description.abstract | RESUMEN. Se estudió la existencia de anticuerpos producidos contra la IgG posiblemente modificada por estímulo intenso y persistente producido por el Mycobacterium tuberculosis.
Se analizaron resultados de 10 sujetos controles, de los cuales 7 (70%) son del sexo femenino y 3(30%) del sexo masculino y 30 sujetos con tuberculosis pulmonar. Todos los pacientes viven a 3600 mts. o más de altura sobre el nivel del mar.
El 33.33% (10 enfermos) son del sexo femenino y el 66.67% (20 enfermos) son del sexo masculino.
La mayoría de los estudiados, 23 enfermos (76.66%) tienen una edad por debajo de los 35 años.
La técnica empleada en la investigación es la hemaglutinación y el valor diagnóstico hay sido estipulado a un título de dilución de 1/32 o más.
Los resultados nos indican:
• Que el sistema inmuniario del 63.33% (19) de los enfermos han reaccionado frente al estímulo antigénico pesistent formando anticuerpos anti IgG. La positividad es de una dilución de intensidad mediana, 1/64.
• Que la positividad de la aglutinación llega en pocos casos (1) hasta una dilución de 1/512. La mayoría (8) hasta una dilución de 1/64.
• Un elevado número de pacientes del sexo masculino (65%) han desarrollado anticuerpos anti IgG.
• El 60% de las mujeres tienen anticuerpos anti IgG.
Posiblemente éste factor inmunopatológico (anti IgG) contribuye al mantenimiento de la homeostasis inmunológica, eliminando inmunoglobinas envejecidas o dañadas por estímulo extrínseco sostenido y fuerte .No podemos descartar el hecho de que en algún momento de la evolución fisiopatológica de la infección tuberculosa se desarrolle un fenómeno inmunológico autoinmune. | |