dc.date.accessioned2017-09-22T19:31:26Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:56:16Z
dc.date.available2017-09-22T19:31:26Z
dc.date.available2018-03-15T17:56:16Z
dc.date.created2017-09-22T19:31:26Z
dc.date.issued2014-05-21
dc.identifier24132810
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12497
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1173456
dc.description.abstractLa constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico de Bolivia, y con caracteres condicionadores y normativos, y en cumplimiento con el artículo 108, numeral 1 de la CPE, en la práctica, el Derecho administrativo, debía ya iniciarse delineando criterios sobre un derecho administrativo plurinacional descritas en el artículo, sin embargo en los hechos se sigue con las corrientes tradicionales y formalists. Por otra parte en la práctica y ejercicio de los derechos administrativos del pueblo boliviano y particularmente en las comunidades campesinas, se está afianzado más no tanto la cultura originaria, y eso se advierte en el uso por ejemplo del idioma, las actividades económicas y los bienes de consumo, para quienes están incluidos en la ley.
dc.languagees
dc.subjectConstitución
dc.subjectDerecho administrativo
dc.subjectCultura originaria
dc.titleEs una ilusión o una realidad la dogmática del derecho administrativo plurinacional en la práctica académica?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución