dc.date.accessioned2016-09-30T20:48:25Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:43:18Z
dc.date.available2016-09-30T20:48:25Z
dc.date.available2018-03-15T17:43:18Z
dc.date.created2016-09-30T20:48:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8115
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1169212
dc.description.abstractLa producción agrícola intensiva, el limitado conocimiento y experiencias de los agricultores en el manejo de sistemas agroforestales, además de la tala no controlada de árboles con alto valor comercial, han contribuido a la escasa presencia de especies arbóreas útiles en parcelas de Alto Beni, Bolivia. El objetivo del estudio fue evaluar la presencia del Huasicucho (Centrolobium ochroxylum Rose ex Rudd) en 2 comunidades del Municipio de Palos Blancos – Alto Beni (Agua Clara, y Tarapacá) en parcelas con Sistemas Agroforestales Multiestrato para concientizar a la población la importancia de dicho árbol en los sistemas agroforestales en las parcelas de la región. El estudio se realizó en 2 parcelas (10 ha) en comunidades de Palos Blancos y se utilizó la metodología de Método sin Parcelas o Cuarto con Punto Centrado (CPC), Medición de cobertura del Dosel, Perfiles de Vegetación. Los cultivos más importantes en la zona son: cacao, cítricos, banano y papaya. Las parcelas tienen suelos franco-arcillosos y arcillosos, con pendientes que varían entre 0 y 43%. Los cultivos presentan suelos con pendientes entre 10 y 20%. Se evaluaron 39 árboles en una superficie total de 10 ha (5 ha agrícolas por comunidad). La especie arbórea estudiada en las parcelas de las comunidades de Palos Blancos – Alto Beni es utilizada para semisombra en el cultivo de cacao, y a la vez su madera por su veteado particular es utilizada para la fabricación de parquets, muebles, marcos e incluso para leña. Actualmente, en la zona existe mercado 33 especies maderables con precios que fluctúan entre $53 y $320/m³ de Hevea brasiliensis (goma) y Swietenia macrophylla (mara), respectivamente. La mayoría de productores del Alto Beni tienen dos objetivos: incrementar la superficie de cacaotales y enriquecer la parcela con maderables valiosas, incluido ahora esta la especie huasicucho (Centrolobium ochroxylum), a la falta y escasez de las especies maderables valiosas, este árbol es buena alternativa para un desarrollo sustentable, sin embargo es mas valioso por el aporte de materia orgánica gracias a su extensiva masa foliar, y es apropiada para establecer cortinas rompevientos, además de semisombra para los cacaotales injertos e híbridos, los cuales necesitan mas cuidados. Se identificaron tres razones importantes para seguir utilizando el árbol y para establecerlo en más parcelas, el huasicucho tiene crecimiento rápido, es un árbol de importancia para semisombra y por sus características y usos mejoraría económicamente a las familias de las comunidades de Palos Blancos - Alto Beni
dc.languagees
dc.subjectHuasicucho
dc.subjectCentrolobium ochroxylum Rose ex Rudd
dc.subjectSilvicultura
dc.subjectSistemas agroforestales
dc.subjectAlto Beni
dc.titleEvaluación del huasicucho (Centrolobium ochroxylum Rose ex Rudd) en sistemas agroforestales multiestrato en comunidades de Palos Blancos - Alto Beni
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución