dc.creatorUniversidad de Cuenca
dc.creatorFacultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.date2016-11-11T14:59:51Z
dc.date2016-11-11T14:59:51Z
dc.date1982
dc.date.accessioned2018-03-14T20:23:30Z
dc.date.available2018-03-14T20:23:30Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25926
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1133093
dc.descriptionLa naturaleza del lenguaje y del aprendizaje de una segunda lengua: bases para una filosofía pragmática de la enseñanza de segundas lenguas En Chicago, Illinois, E.E.U.U. ,en la calle Montrose 801, dentro de un vecindario densamente poblado, diversamente integrado y de clase baja llamado Uptown, está localizado un edificio amplio de cuatro pisos conocido como el Centro de Progreso Urbano de Montrose. En el primer piso del edificio se encuentra el programa "Project Head-Start", 'Proyecto de adelantamiento', que sirve, entre otras cosas, como un intento para facilitar la preparación escolar de niños de pocos recursos económicos. Estos niños se han encontrado menos preparados para enfrentarse a una situación de aprendizaje "normal" en las escuelas públicas. La mayoría de ellos están ahí debido a una insuficiencia de comunicación verbal. Son principalmente de familias pobres de dos orígenes: inmigrantes de Latinoamérica y de habla española e inmigrantes del sur de los Estados Unidos y de habla inglesa. Cuando se entra en el salón dividido con paredes medianas, no se encuentran ni filas de escritorios de madera ni reglas sociales. En su lugar lo que sí se encuentra es la actividad ruidosa de niños jugando y descubriendo libremente y con gran excitación su medio ambiente. Aquí no solamente se permite la libertad de explorar y descubrir sino también se la alienta. ¿Hay ruido? Sí. pero María, quien actualmente no habla Inglés, como la mayoría de sus compañeros, tendrá dentro de 2 años poca dificultad en comunicarse en Inglés con su maestro de segundo grado.
dc.descriptionCuenca
dc.descriptionno. 6
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.relation050;si12011
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectREVISTA PUCARA
dc.subjectLENGUAS NATIVAS
dc.subjectECUADOR
dc.titlePucara
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Magazine


Este ítem pertenece a la siguiente institución