dc.contributorMendoza Orellana, Alejandro
dc.creatorBustamante Patiño, Pilar del Rocio
dc.creatorRiera Calle, Christian Efraín
dc.date2014-06-27T19:31:28Z
dc.date2014-06-27T19:31:28Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2018-03-14T19:53:30Z
dc.date.available2018-03-14T19:53:30Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15550
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1123080
dc.descriptionEn este trabajo se realiza la comparación de dos comunidades hablantes; la primera referida a los habitantes de la comunidad de Zhumir y la segunda los migrantes peruanos, los mismos que provienen de diferentes regiones tales como: la Costa, la Sierra y la Selva o Montaña, debido a la situación extrema de pobreza en la que viven y porque además en el Ecuador los sueldos son dolarizados siendo la razón fundamental por la que se sienten atraídos a venir a este país, principalmente la región austral para realizar trabajos en la zona agrícola y concretamente en las plantaciones de flores. Su desarrollo está basado en la descripción del nivel léxico que trata acerca de los vulgarismos cometidos por pobreza de vocabulario, también consta los modismos caracterizados por la introducción de términos nuevos, además trata de las muletillas las mismas que son expresadas por los hablantes de manera general. Otro tema de gran importancia es el estudio fraseológico el mismo que abarca diferentes anomalías como son léxicas y semánticas pronunciadas por los informantes. Finalmente y luego de realizado nuestro estudio podemos concluir que tanto los habitantes de Zhumir y los migrantes peruanos guardan cierta similitud en sus expresiones debido a que la mayoría de los migrantes peruanos provienen de la zona rural
dc.descriptionLicenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Lengua, Literatura y Lenguajes Auidovisuales
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTLE-154
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectPARTICULARIDADES LINGUISTICAS
dc.subjectPARROQUIA ZHUMIR-MIGRANTES PERUANOS
dc.subjectFRASEOLOGISMO
dc.subjectMULETILLAS
dc.subjectDEQUEISMO
dc.subjectPARROQUIA ZHUMIR
dc.subjectTESIS EN LENGUA Y LITERATURA
dc.titleEstudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución