dc.contributorMorales Alvarez, Jorge
dc.creatorSerpa Encalada, Cristian Guillermo
dc.date2014-06-26T21:09:59Z
dc.date2014-06-26T21:09:59Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2018-03-14T19:41:35Z
dc.date.available2018-03-14T19:41:35Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/11315
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1119007
dc.descriptionLa ley define el dolo primordialmente en forma subjetiva haciendo resaltar el elemento intencional, por lo que resulta indiferente la forma como el dolo se ejerza, o el procedimiento empleado para engañar al otro contratante. Estas formas y procedimientos son en realidad infinitos. Lo que interesa es la "intención positiva", exterioriza, no importando que su manifestación sea a través de una acción o de una omisión. Estos procedimientos pueden estar constituidos por hechos o absªtenciones, pueden ser positivos o negativos; van desde los simples embustes, hasta el empleo de maquinaciones y fraudes, falsificación de documentos, en fin, las simples reticencias.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationC-863
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectDOLO
dc.subjectVICIO DE CONSENTIMIENTO
dc.subjectRESPONSABILIDAD SUBJETIVA
dc.subjectDOLO CLASES
dc.subjectDERECHO CIVIL
dc.subjectTESIS EN DERECHO
dc.titleEl dolo civil
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución