dc.contributorMachuca Bravo, Kaisser
dc.creatorVintimilla Cabrera, Lorena
dc.date2014-06-26T21:09:39Z
dc.date2014-06-26T21:09:39Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2018-03-14T19:41:10Z
dc.date.available2018-03-14T19:41:10Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/11170
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1118862
dc.descriptionDefine la oralidad, sus antecedentes históricos, características, finalidades, ventajas, desventajas e importancia que tiene la oralidad. Los principios que regulan el sistema oral: inmediación, publicidad, concentración, economía procesal, indelegabilidad de funciones. La forma como influye el lenguaje oral en la administración de justicia, considera a la oralidad como medio eficaz para agilitar el procedimiento civil en el Ecuador. Las limitaciones que presenta la aplicación del juicio oral en el procedimiento civil y la transición del juicio escrito al oral, finaliza con la propuesta de un sistema mixto
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationC-732
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectJUICIO ORAL
dc.subjectORALIDAD
dc.subjectPROCESO CIVIL ORAL
dc.subjectORATORIA FORENSE
dc.subjectTESIS EN DERECHO
dc.titleLa Oralidad como medio para obtener agilidad y eficacia en el proceso civil ecuatoriano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución