dc.contributorGonzález Moscoso, Marcelo
dc.creatorLópez M., Luis
dc.date2014-06-26T13:41:36Z
dc.date2014-06-26T13:41:36Z
dc.date1965
dc.date.accessioned2018-03-14T19:32:42Z
dc.date.available2018-03-14T19:32:42Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7923
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1115936
dc.descriptionSu nombre botánico es Sesamum Indicum que pertenecen a la familia de pedaliaceas siendo originaria de la región tropical de Asia. El sésamo es citad en las "Mil y una noches" cuando la imaginación supersticiosa de los árabes le atribuye a esa planta oleoginosa una virtud mágica que hacía abrir las puertas. Tal vez porque las cápsulas una vez secas a la menor vibración se abren dejando caer las semillas que guardan; por los beneficios que le reportaban en la alimentación y sus costumbres se los consideraba como un verdadero tesoro. - Esta planta tiene una ventaja con respecto a la semilla pues puede durar hasta 10 años sin perder su poder germinativo y sin que se pique porque no es atacada por insectos. Para la industria en gran escala no es aconsejable extraer el aceite de las semillas de ajonjolí son disolventes químicos debido al largo tiempo que se emplea. Este aceite presenta ventajas en la industria con un sabor agradable alto valor nutritivo, rico en materia albuminante, ácidos, grasas, etc.
dc.descriptionDoctor en Bioquímica y Farmacia
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTQ-115
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectACEITE DE AJONJOLI
dc.subjectANALISIS QUIMICO
dc.subjectEXTRACCION DE ACEITE
dc.subjectTESIS EN BIOQUIMICA Y FARMACIA
dc.titleObtención del aceite de ajonjolí
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución