dc.creatorSolórzano Alfaro, Norman José; Universidad de Costa Rica
dc.date2013-02-12
dc.date2013-09-27T14:30:48Z
dc.date2013-09-27T14:30:48Z
dc.date2013-09-27
dc.date.accessioned2018-03-14T18:54:56Z
dc.date.available2018-03-14T18:54:56Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/4914
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/8337
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1103706
dc.descriptionEn los discursos al uso, hay una tendencia a identificar legitimidad con gobernabilidad; aún más, se invisibiliza la primera y la segunda toma la primacía, ocultando su componente autoritario. En el texto se introduce una discusión orientada a dilucidar la diferencia conceptual entre una y otra categoría; además, teniendo en cuenta el caso costarricense, se muestra la forma en que se sustituye el juicio de (i)legitimidad, que emergería desde la comunidad política frente a la ineficiencia y poca respuesta a sus demandas y necesidades por parte de los gobiernos de turno, por el reclamo de gobernabilidad que hacen los agentes del régimen de gobierno.
dc.publisherUniversidad Nacional de Costa Rica
dc.sourcePerspectivas Rurales Nueva Época; No 21 (2013): Perspectivas Rurales 21; 13-24
dc.subjectlegitimidad; gobernabilidad; democracia, sistema político; gobierno; discurso
dc.titleSobre gobernabilidad y legitimidad en el sistema político costarricense
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución