dc.creatorMenamparampil, Thomas
dc.date1998-06
dc.date.accessioned2018-03-14T16:37:02Z
dc.date.available2018-03-14T16:37:02Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4119/1/El%20reto%20de%20las%20culturas.pdf
dc.identifierMenamparampil, Thomas (1998) El reto de las culturas. Diakonia (86). pp. 9-24.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1097166
dc.descriptionUn eminente antropólogo dijo que el descubrimiento reciente más importante fue el concepto de CULTURA. La cultura no es simplemente una empresa de élite, cuyo interés se limitaría a las bellas artes, a la literatura y a la filosofía, sino la manera global según la cual la sociedad humana reacciona ante un medio ambiente. Incluye las costumbres características de un grupo social: valores, normas, acciones y relaciones, creencias, leyes, tradiciones e instituciones de la sociedad, religión, rituales, lengua, canto, danza, fiesta, costumbres vitales, actitudes, etc. La cultura, por tanto, es un complejo de factores que hacen que una persona sea individual y, al mismo tiempo, miembro de una comunidad. Se adquiere después del nacimiento y gracias a ella se inserta la persona en el universo humano. Se programa, se educa y se enseña de un modo concreto, y sólo de un modo, para ser una persona humana, sea chino, sueco, chakma o zulú. Generalmente se atribuyen las tensiones sociales a razones económicas y políticas. Pero se toma menos en consideración que esas tensiones hayan podido ser causadas por "distancias" psicológicas entre las comunidades y agravadas por diferencias culturales. Aun cuando ciertos trastornos sociales tengan su origen en otras causas distintas de la cultural, no se reconoce fácilmente que puedan intensificarse a causa de un conflicto de percepciones culturales y que puedan tomar nuevos rumbos dictados por memorias colectivas de las comunidades ofendidas, ni que cualquier intento de diálogo pueda fallar cuando no hay nadie que tienda un puente entre los sistemas de valores de las dos etnias o grupos sociales en cuestión. No se reflexionó mucho acerca de esto, ni se discutió sobre ello de manera abierta y adecuada. Lo único que cuenta, tanto para los de derechas como para los de izquierdas, es la economía y la correspondiente política. Pero se olvida por completo que el ser interior del hombre tiene otras dimensiones.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4119/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject261 Teología social
dc.subject262 Eclesiología
dc.titleEl reto de las culturas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución