dc.creatorMandeville, Pablo
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-03-14T16:26:56Z
dc.date.available2018-03-14T16:26:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/869/1/leccion_inaugural_2013.pdf
dc.identifierMandeville, Pablo (2013) Sin sostenibilidad no hay desarrollo humano. In: Lección inaugural, 2013, Managua.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1094000
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es hablar de la sostenibilidad del desarrollo relevante para un país como Nicaragua, dado que, a nivel mundial, ocupa el decimo primer lugar en el índice de riesgo de la Naciones Unidas (2011) y el cuarto lugar en el índice de riesgos climáticos al largo plazo para los países más afectados entre 1991 y 2010. Es por lo tanto uno de los países más vulnerables del mundo. Más adelante, se le da atención especial a las problemáticas de vulnerabilidad y sostenibilidad que este país también enfrenta, entendemos que Nicaragua podría tener un rol destacado tanto en el diseño de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como en la implementación de la agencia post-2015. Por otro lado, desde 2010, Nicaragua pasó a ser parte del grupo de países de renta media baja. Como tal, se reduce su posibilidad de acceso al financiamiento de fuentes tradicionales y sobre todo al financiamiento en calidad de donaciones.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherUCA
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/869/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subjectHC Economic History and Conditions
dc.subjectHN Social history and conditions. Social problems. Social reform
dc.subjectS Agriculture (General)
dc.titleSin sostenibilidad no hay desarrollo humano
dc.typeActas de congresos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución