dc.contributorCalahorrano C., Víctor Hugo
dc.creatorDillon Cañas, Guillermo Bismarck
dc.date2010-06-21T16:43:32Z
dc.date2010-06-21T16:43:32Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2018-03-14T12:56:47Z
dc.date.available2018-03-14T12:56:47Z
dc.identifierDillon Cañas, Guillermo Bismarck. (2000). El Banco Nacional de Fomento, institución de desarrollo nacional. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 148 p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/152
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1072857
dc.descriptionSe puede afirmar que la falta de recursos económicos, crediticios y humanos hace que se paralice la producción agropecuaria, industrial - artesanal, así como el comercio, obligando a los pequeños productores al abandono de sus tierras y actividades, para cambiarlas por otras que más bien contraen graves frustraciones y pérdidas sustanciales en la gran mayoría de los casos; además de la falta de crédito son las altas tasas de interés, plazos inadecuados, trámites engorrosos y la ausencia de planificación, aspectos que contribuyen definitivamente al crecimiento constante del delicado problema de abandono de la tierra y el decrecimiento total de la producción nacional.
dc.description1. LOS SISTEMAS FINANCIEROS INTERNACIONALES 2. EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO 3. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE INGRESO DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
dc.format148 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherQuito / IAEN / 2000
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEcuador-instituciones financieras
dc.subjectBancos
dc.subjectBanco Nacional de Fomento
dc.subjectEcuador
dc.subjectFinanzas
dc.subjectEconomía
dc.titleEl Banco Nacional de Fomento, institución de desarrollo nacional.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución