Tesis
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral urbano del cantón Quito
Autor
Piaún Cabrera, Amparo Elizabeth
Institución
Resumen
En el año 2000, en la Declaración del Milenio, 160 países alrededor del mundo se comprometieron entre otras cosas a cumplir el objetivo de "Promover la Igualdad entre Géneros y la Autonomía de la Mujer".
Parte del problema de inequidad entre géneros se presenta en el mercado laboral, de allí nos preguntamos si en Quito existe brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral urbano, cuál es la magnitud y cuál es su composición: discriminación o productividad.
La teoría microeconómica convencional asume que bajo criterios de competencia perfecta el salario pagado a los trabajadores es igual a su productividad marginal de trabajo, lo que significa que no debería existir diferencias salariales entre hombres y mujeres que presenten el mismo capital intelectual y que realicen trabajos de idéntico valor, sin embargo; en la realidad el supuesto no se cumple pues no existe disponibilidad de información completa y correcta para oferentes y demandantes.
Para determinar la existencia de una brecha salarial en el mercado laboral urbano de Quito se analiza la información primaria que presenta la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), sin embargo; dicho análisis solo nos dá una idea general de la situación de hombres y mujeres en el mercado laboral. Para estimar la magnitud de la brecha salarial se obtienen las funciones de ingreso de hombres y mujeres mediante la aplicación del método de los Mínimos Cuadrados.
Finalmente la aplicación del denominado Método de la Descomposición de Oaxaca nos ayuda a determinar la composición de la brecha salarial, por discriminación o por productividad.
Ronald Oaxaca fue pionero en el estudio de la descomposición de la brecha salarial en un análisis realizado sobre los salarios que percibían hombres y mujeres en el mercado laboral de California (EEUU). Bambino Contreras, Carlos