dc.creatorAndrade Carrera, César Esteban
dc.date2010-04-30T14:42:38Z
dc.date2010-04-30T14:42:38Z
dc.date2010-04-29
dc.identifierT-IC/0487/CD 2854
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2046
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en la ciudad de Quito - Ecuador durante el periodo comprendido entre el año 2005 y 2009 y en la misma se utilizó información de los organismos del estado relacionados a la seguridad y salud laboral, organizaciones y profesionales vinculados al sector de la construcción, además de normativas y estudios internacionales referentes a la seguridad en la construcción, de allí que el objetivo de la presente investigación consistió en establecer una Gestión de Seguridad y Salud en la Construcción de Edificaciones, que cumpla con las normas y leyes vigentes para las obras de edificaciones y obras civiles. Para ello se utilizaron normas nacionales e internacionales para elaborar una gestión de seguridad y salud que se ajuste a los requerimientos y recursos de nuestra sociedad, a partir de esto se definieron las responsabilidades y funciones de todos los participantes en cada fase del proyecto para que finalmente se establezcan las medidas preventivas ante cualquier tipo de siniestro que se presente a excepción de causas de fuerza mayor. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, y en base a los beneficios que genera. La metodología de investigación empleada fue que mediante un sistema de seguridad laboral, aplicarlo al sector de la construcción cumpliendo con la normativa nacional. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: a) El sector de construcción determina en gran medida el desarrollo económico de las demás industrias. b) Los trabajadores de las construcciones conceden mayor importancia a su situación laboral. c) La falta de la implementación de una política firme por parte del estado, provoca que los derechos de los trabajadores no sean totalmente reconocidos. d) La implementación del sistema OHSAS para desarrollar una Gestión de Seguridad y Salud en la Construcción nos sirve de guía para poder definir responsabilidades, identificar riesgos, medidas de prevención y cumplir con la legislación vigente. e) Un incremento en la producción y seguridad son resultados que se obtiene al aplicar una Gestión de Seguridad y Salud en la Construcción.
dc.descriptionVintimilla Jaramillo, Jorge Ricardo
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/EPN/2010
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFISCALIZACION DE CONSTRUCCIONES
dc.subjectNORMATIVA DE LA CONSTRUCCION
dc.subjectADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES
dc.subjectGESTION DE LA SEGURIDAD
dc.subjectGESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
dc.titleGestión de seguridad y salud en la construcción de edificaciones
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución