dc.creatorFigueroa Lema, María José
dc.date2010-03-15T13:24:43Z
dc.date2010-03-15T13:24:43Z
dc.date2009-08
dc.identifierT-FCEF / CD 0100 / CD 2367
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1767
dc.descriptionSegún la Teoría del Capital Humano la formación y capacitación que obtiene cada individuo es considerada una inversión que se verá reflejada en un futuro gracias a la mayor y mejor productividad que generará cada agente económico formado con respecto a aquellos que no han recibido formación alguna. En el presente estudio, se estimarán las Tasas de Retorno de la Educación (rentas laborales) en el Ecuador en el período 2003-2008, basado el modelo de Jacob Mincer que es uno de los métodos más interesantes de medición del capital humano en el que se relaciona tanto el nivel de instrucción como la experiencia de los individuos y que nos permitirá obtener una visión más clara de la importancia de la educación dentro de nuestra sociedad y que es considerada como una de las piedras angulares del desarrollo económico.
dc.descriptionBrborich, Wladymir (Director)
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/ EPN/ 2009
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectECONOMETRIA
dc.subjectESTADISTICA
dc.subjectMACROECONOMIA
dc.subjectMICROECONOMIA
dc.titleLas rentas laborales a partir de la educación y la experiencia laboral en el Ecuador en el período 2003-2008, utilizando el modelo de mincer y las encuestas de empleo y desempleo urbano del INEC (ENEMDU)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución