dc.creatorAgurcia, Daniel
dc.date2014-10-02T20:45:36Z
dc.date2014-10-02T20:45:36Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2018-03-13T16:44:08Z
dc.date.available2018-03-13T16:44:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/2979
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1042871
dc.descriptionSe midió el consumo de materia seca (CMS) y la digestibilidad en vivo del ensilaje de sorgo (Tratamiento 3; T1) ensilaje de mucuna (Mucuna spp., Tratamiento 2; T2) y del ensilaje 2:1 de mucuna-rastrojo (Tratamiento 3; T3). Fara ello se usaron 24 corderos castrados, de las razas Blackbelly y Kathadin, de 26.6 ± 2.1 Kg de PV promedio y 10 meses de edad. Los animales se confinaron en jaulas metabólicas individuales durante un periodo de 20 días, el cual se dividió en dos etapas: adaptación (13 días) y recolección (7 días). Se utilizó un Diseño Completo al Azar con 8 repeticiones por tratamiento. Se midieron las siguientes variables: CMS, consumo de la materia orgánica (CMO) consumo de la fibra neutro detergente (CFND) y consumo de la materia orgánica digerible en base al peso metabólico (CMODPM). También se determinaron las digestibilidades de la materia seca (DMS), de la materia orgánica (DMO), de la fibra neutro detergente (DFND) y de la energía bruta (DEB); y como consecuencia de estas mediciones el índice de Calidad de Forraje (ICF). No se presentaron diferencias en CMS (0.658 ± 0.09 kg/a/d; p<0.05). Sin embargo, se encontraron diferencias (p<0.05) en cuanto al CMO y CFND, donde, e] ensilajo de sorgo presento 638 g/a/d y 16.9 g/Kg PV en comparación con el mucuna (616, 14.8} y mucuna-rastrojo (529, 14.5) Además la DMS (T1=48.9%, T2=45.2%, T3=43.7%), la DMO (T1=53.0% T2=46.9%, T3=45.9%), Ia DFN (T1=47.9%, T2=38.1% T3=43.5%) y Ia DEB (T1=53.2 % T2=47.5%, T3=45.3%) fueron diferentes (p<0.05) entre los ensilajes. Una vez que estos datos se analizaron en base al peso metabólico (Kg075), el CMODPM (T1=28.4, T2=24.4, T3=20.9; g/Kg 0.75) fue diferente (p<0.05), Io que a su vez resulto en un ICF (T1=0.97, T2=0.84 y T3=0.72) mayor (p<0.05) en el ensiIaje de sorgo, sin embargo, ninguno de los materiales llena los requerimientos de mantenimiento de los animales.
dc.description1. índice de cuadros 2. Índice de anexos 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Resumen 10. Bibliografía 11. Anexos
dc.description31 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCalidad del ensilaje
dc.subjectFrijol Terciopelo
dc.titleCalidad del ensilaje mezclado de frijol terciopelo (Mucana spp.) con rastrojo de maíz
dc.typeTesis
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución