Mito, Placebos o una Alternativa en la Agricultura Sostenible

dc.contributorCERED
dc.contributorEscuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
dc.creatorSabillón, Arling
dc.creatorBustamante, Mario
dc.creatorRodriguez, Wendy
dc.creatorGaytan, Lourdes
dc.date2014-07-02T22:00:08Z
dc.date2014-07-02T22:00:08Z
dc.date1996
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11036/2429
dc.descriptionLa promoción y el uso de bio-plaguicidas se encuentran en pleno auge en América Latina. Desde los campesinos hasta las casas comerciales, no hay día en el cual no se realicen más experimentos, más uso y más venta de bio-plaguicidas. Igual a la diversidad de productos, existe una gama amplia de incentivos que promueven su uso: desde el deseo a acceder al mercado de productos orgánicos de exportación, hasta la búsqueda de materiales producidos localmente para el manejo de plagas. Algunos productos, como Bacttus thuringlensis tienen años de ser probados por su eficacia y baja probabilidad de efectos negativos sobre seres humanos, fauna benéfica, y el medio ambiente. Otros productos y mezclas están siendo promovidos y usados sin análisis rigurosos de eficacia o toxicología. Es seguro que ciertos bio-plaguicidas presentan ventajas enormes sobre plaguicidas químicos, pero también es seguro que algunos bio-plaguicidas son aun más problemáticos que los productos sintéticos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Agricola Panamericana, 2014
dc.relation99 P.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2014
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectTaller
dc.subjectBio-Plaguicidas
dc.titleI Taller Latinoamericano sobre Bio-Plaguicidas
dc.titleMito, Placebos o una Alternativa en la Agricultura Sostenible
dc.typeInstitucionalDocument
dc.coverageZamorano


Este ítem pertenece a la siguiente institución