es | en | pt | fr
    • Presentation
    • Countries
    • Institutions
    • Get involved
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Search 
        •   Home
        • Search
        •   Home
        • Search

        Search

        Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

        Filters

        Use filters to refine the search results.

        Now showing items 671-680 of 690

        • Sort Options:
        • Relevance
        • Title Asc
        • Title Desc
        • Up date
        • Descending date
        • Results Per Page:
        • 5
        • 10
        • 20
        • 40
        • 60
        • 80
        • 100

        Aspergillus Genus: Potential Source of Bioactive PeptidesGénero Aspergillus: fuente potencial de péptidos bioactivosGênero Aspergillus: fonte potencial de peptídeos bioativos 

        Gómez Rojas, Marcela Patricia; Arboleda Valencia, Jorge William; Mosquera Martínez, Oscar Marino (Universidad Militar Nueva Granada, 2021)

        Incidencia del modelo aula invertida en la carga cognitiva y el desarrollo de habilidades metacognitivas para favorecer el logro de aprendizaje. 

        Garzón Gordo, Alied Victoria (Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónFacultad de Ciencia y Tecnología, 2019)
        En el presente escrito se describe el desarrollo de la investigación que se titula “incidencia del modelo aula invertida en la carga cognitiva y el desarrollo de habilidades metacognitivas para favorecer el logro de ...

        Manejo farmacológico de Síndrome de Ojo Seco en pacientes post quirúrgicos de cirugía refractiva en un centro oftalmológico en la ciudad de Bogotá durante el 2019 

        Rodriguez Camacho, Lizeth Tatiana (Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Ciencias - FarmacologíaDepartamento de FarmaciaFacultad de CienciasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2022-07)
        Introducción: Este es un estudio farmacoepidemiológico acerca de patrones de prescripción de lubricantes oculares en pacientes sometidos a cirugía refractiva en un centro oftalmológico de la ciudad de Bogotá durante el año ...

        Aprovechamiento del lactosuero dulce para el desarrollo de un concentrado de proteínas séricas obtenidas por tecnología de separación por membranas y su inclusión en la elaboración de queso fresco 

        Bejarano Toro, Edinson Eliecer (Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Agrarias - Doctorado en Ciencias AgrariasFacultad de Ciencias AgrariasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2022-09-02)
        El tratamiento de lactosuero por medio de las tecnologías de filtración y concentración selectiva de componentes ha mostrado ser eficiente y adecuada para el aprovechamiento y valorización de los componentes de este efluente. ...

        Microencapsulación de péptidos sintéticos en co-polímeros de poli(láctico-co-glicólico) (PLGA): Efecto de la hidrofobicidad del péptido 

        Pabón Ardila, María Laura (Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Ciencias - MicrobiologíaInstituto de Biotecnología (IBUN)Facultad de CienciasBogotá - ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2021-09-22)
        En el presente estudio se evaluó el efecto de la hidrofobicidad de péptidos sintéticos durante su microencapsulación en sistemas microparticulares elaborados con PLGA. De la base de datos de la Fundación Instituto de ...

        Incidencia del modelo aula invertida en la carga cognitiva y el desarrollo de habilidades metacognitivas para favorecer el logro de aprendizaje. 

        Garzón Gordo, Alied Victoria (Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la EducaciónFacultad de Ciencia y Tecnología, 2019)
        En el presente escrito se describe el desarrollo de la investigación que se titula “incidencia del modelo aula invertida en la carga cognitiva y el desarrollo de habilidades metacognitivas para favorecer el logro de ...

        Evaluación del uso de mezclas de polímeros para el desarrollo de micro/nanofibras con incorporación de un péptido antimicrobiano 

        Rodríguez Sánchez, Ingrid Juliet (Bogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-01-01)
        Currently, food losses are generated due to the presence of spoilage microorganisms, therefore the use of active packaging that functions as a protective barrier is necessary. To produce this type of packaging, it has been ...

        Evaluación de diluyentes para la refrigeración de semen de conejo (Oryctolagus cuniculus) y su efecto sobre la calidad y la fertilidad espermática 

        Suárez Agudelo, Camila Andrea (Medellín - Ciencias - Maestría en Ciencias - BiotecnologíaEscuela de biocienciasUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2020-09-02)
        Evaluation of diluents for cooling rabbit semen (Oryctolagus cuniculus) and their effect on sperm quality and fertility The domestic rabbit (Oryctolagus cuniculus) is a species from which meat with great nutritional ...

        Estudio de las propiedades fisicoquímicas y antimicóticas de complejos entre un polielectrolito y el ácido benzoico como molécula modelo 

        Dallos Morantes, Leidy Johanna (Departamento de FarmaciaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2019-03-15)
        La interacción de polielectrolitos con contraiones de uso farmacéutico ha sido aprovechada con múltiples propósitos, tales como la modulación de liberación, aumento de estabilidad de activos e incluso como potenciador de ...

        Evaluación de la capacidad de adhesión de cepas bacterianas con propiedades probióticas en líneas celulares humanas tumorales de colon 

        Roldán Pérez, Samantha (Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias - Maestría en Ciencias - BiotecnologíaFacultad de CienciasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2022-11)
        Las Bacterias Ácido Lácticas (BAL) son productoras de ácido láctico, reconocidas como probióticas seguras, que administradas en cantidades adecuadas confieren un beneficio para la salud del hospedero. Las BAL pueden aislarse ...
        • 1
        • . . .
        • 65
        • 66
        • 67
        • 68
        • 69

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORE BY

        Institutions

        Discover


        Document type
        Artículos de revistas (250)
        Tesis (121)
        info:eu-repo/semantics/article (57)
        Otro (57)
        info:eu-repo/semantics/publishedVersion (55)
        info:ar-repo/semantics/artículo (42)
        ... View More

        Browse in Repository Network

        Countries >
        Document type >
        Publication date >
        Institutions >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 4.000.000
        Available publications
        163 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018