Search
Now showing items 51-60 of 223
Riesgo geológico en la región San Martín - [Boletín C 42]
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2010)
La región San Martín, ubicada en la parte Nororiental del Perú tiene un área de 51 253,37 km2. Ocupa las zonas alto andina, selva alta y selva baja. Destacan los sistemas de drenaje de los ríos Huallaga, Mayo, y sus afluentes ...
Análisis y evaluación de la distribución espacial de la sismicidad y lagunas sísmicas presentes en el borde Occidental de Sudamérica
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017)
Clasificación automática de señales sismo-volcánicas y su utilidad en el pronóstico de erupciones en tiempo real, monitoreo de volcanes activos en Perú
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2015)
La clasificación de señales sismo-volcanicas es de suma importancia en la labor de un observatorio, permitiendo separar las señales que son asociadas a diferentes mecanismos de fuente. Entre los diferentes tipos de eventos ...
Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017)
En el presente estudio, se analiza la distribución espacial de la actividad sísmica presente en el borde oriental de la región central del Perú, a fin de caracterizar la asociada al nido de Pucallpa y para ello se hace uso ...
Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 3 - [Boletín C 28]
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología AmbientalPE, 2003)
La Franja N° 3 ubicada entre los 12° y 14° de latitud sur es una superficie aproximada de 185 018 Km2 que comprende territorios de los departamentos de Lima, Ica y Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Madre de ...
Análisis de la vulnerabilidad sísmica para propuesta de reforzamiento estructural de la I.E. Pedro Abel Labarthe Durand - Chiclayo
(Universidad Señor de SipánPE, 2020)
Las instituciones educativas son consideradas edificaciones esenciales, las cuales no
deberían perder su operatividad después de ocurrir un sismo. Teniendo en cuenta que la I.E.
Pedro Abel Laberthe Durand.
El objetivo ...
Geometría y distribución de esfuerzos en el borde oriental de la región central del Perú-Nido de Pucallpa
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017)
Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el Volcán Sabancaya (noviembre 2015- diciembre 2016)
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017)
Los Volcanes Ubinas y Sabancaya son los más activos del Perú, y son monitoreados permanentemente por el Instituto Geofísico del Perú- Sede Arequipa. Este estudio emplea métodos geofísicos de sismología volcánica y potencial ...
Evolution of the eruption of the Ubinas Volcano (Peru) 2006
(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPE, 2006)
[Abstract] The gases emanations of Ubinas volcano (16º 22' S, 70º 54' O; 5672 altitude. ), was increased lightly during July of 2005, after these was almost void since 2001. The emitted gases came up to 200 - 300 m of ...
Detección de ascenso de magma y evolución del proceso eruptivo del volcán Ubinas de 2014, observadas con datos sísmicos
(Sociedad Geológica del PerúPE, 2014)
El ascenso de magma es un episodio fundamental y característico en un proceso eruptivo como un signo inherente de inestabilidad del sistema magmático, lo cual puede ser detectado a varias escalas de tiempo (años, meses, y ...