Search
Now showing items 11-20 of 464
Informe de la Reunión Técnica sobre la Producción de Semillas Oleaginosas y Aceite en Centroamérica
(CEPAL, 1990-05-10)
Informa sobre la Reunión de Expertos para la Producción de Semillas Oleaginosas y Aceite en la Región Centroamericana, efectuada en la Ciudad de México en abril de 1990.
Centroamérica: producción de semillas de oleaginosas y aceites comestibles: situación y perspectivas
(CEPAL, 1990-05-04)
Presenta un panorama de la situación actual y cuáles son las perspectivas en cuanto a la producción de semillas de oleaginosas y aceites comestibles, así como la demanda y consumo que existe de ellos en la región centroamericana.
Detección y diagnóstico de patógenos asociados a la semilla de soja (Glycine Max (L.) Merrill)
(2015)
En el presente trabajo, diferentes muestras de semillas de soja de la
provincia de Córdoba fueron evaluadas mediante un ensayo de Blotter test. Se
identificaron los distintos patógenos asociados a la semilla y mediante ...
Enfermedades de las semillas de soja en Argentina
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)
En los últimos años, se han registrado problemas de calidad en semillas de soja en Argentina. El deterioro patológico de las semillas es un grave problema, ya que además de relacionarse directamente con fallas de germinación ...
El Salvador: situación de las semillas oleaginosas
(CEPAL, 1990-05-10)
Presenta un estudio sobre la producción, áreas cultivadas y rendimiento de oleaginosas como algodón, mani y soya en El Salvador.
Centroamérica: producción de semillas de oleaginosas y aceites comestibles: situación y perspectivas
(CEPAL, 1991-05-04)
Examina la evolución del mercado de oleaginosas en Centroamérica, que mantiene perspectivas favorables en todos los países a pesar de que la situación de la actividad productiva atraviesa por un grado de estancamiento ...
Nicaragua: situación de las semillas de oleaginosas para la producción de aceites comestibles
(CEPAL, 1990-05-08)
Presenta un estudio sobre la producción, áreas cultivadas y rendimiento de oleaginosas en Nicaragua.
Mejoramiento genético
(2017-03-01)
El maní fue utilizado desde fines del siglo XIX como fuente de aceite comestible. Este uso como oleaginoso fue perdiendo importancia respecto del “consumo directo” o “confitería” hacia fines de los años ’70. Este cambio ...
Informe anual 1984
(Quevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Oleaginosas, 1984, 2015)