Search
Now showing items 1-9 of 52
Institucionalidad e innovación. Un cambio de foco al modelo de desarrollo actual
(Universidad de Chile, 2015)
La economía chilena actual se encuentra en una incómoda situación, al estar
llegando al tope de su modelo de desarrollo, forzando a la comunidad a
reflexionar en torno a las propuestas de reformas necesarias para dar ...
Medio ambiente y libertad económica falsa contradicción
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2015)
La regulación jurídica del suelo desde una perspectiva ambiental.
(Universidad de Chile, 2006)
Durante el desarrollo de este trabajo hemos planteado la necesidad de un Política de Conservación de Suelos, la cual debiera estructurarse en base a dos ejes fundamentales: la prevención y la reparación.
La prevención ...
El valor de la biodiversidad en Chile : aspectos económicos, ambientales y legales.
(Terram publicaciones, 2000)
La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad y variabilidad de todos los organismos vivos. No se trata de la suma de todos estos organismos, sino que por el contrario representa la variabilidad dentro ...
Régimen jurídico de los Humedales tipo turbera : sobre la necesidad jurídica de regular la extracción de turba y musgo sphagnum en el Archipiélago de Chiloé : revisión crítica a alternativas para su regulación
(Universidad de Chile, 2018)
El presente trabajo busca identificar el régimen jurídico aplicable a los humedales tipo turbera y pomponales (o humedales de musgo sphagnum) y a la actividad extractiva de sus recursos. Se intentará identificar sus ...
La protección de áreas marinas en la Antártica
(Universidad de Chile, 2019)
Durante los últimos años la protección al medioambiente ha tomado una importancia exponencial, como consecuencia de ello han proliferado debates sobre la necesidad de establecer limitaciones a aquellas actividades que ...
Análisis histórico-jurídico de la regulación del bosque nativo en Chile. Orientaciones y finalidades en la Ley 20.283
(2015)
El recurso bosque nativo tiene actualmente una doble estimación, como recurso natural disponible dentro del territorio a partir del cual se puede desarrollar una actividad económica con altos ingresos, y como elemento base ...
Nacionalización de recursos naturales y las limitaciones del derecho internacional : los casos de Bolivia y Argentina
(Universidad de Chile, 2014-05-20)
En la última década, varios países latinoamericanos han nacionalizado parcial o totalmente sus recursos naturales, a veces acompañado de nacionalizaciones o expropiaciones en otros sectores o industrias como parte de una ...